Baterías solares tecnologías y diferencias Academia Solar
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=-hwyJzGlp14
Nuevo vídeo de nuestra Academia Solar para hacer comprensibles los distintos aspectos de la energía solar fotovoltaica. En este vídeo nos vamos a centrar en los diferentes tipos de #bateríassolares que se comercializan actualmente en mayor volumen, explicando sus características más relevantes. • En el anterior vídeo explicamos diferentes conceptos a saber sobre una #bateríasolar. En este vídeo veremos los distintos tipos de #bateriasparaplacassolares. Haremos un recorrido diferenciando la tecnología con la que están fabricadas y en orden creciente en cuanto a precio y durabilidad de las mismas: • · Baterías de plomo ácido abierto → Son los modelos más sencillos y económicos. Una batería monoblock de este tipo contiene seis compartimentos separados, pero conectados en serie, que están sumergidos en ácido sulfúrico. Esto le otorga 12V de tensión nominal y las solemos encontrar capacidades que van desde los 50 a los 250 o 300Ah. Este tipo de baterías se utiliza en instalaciones aisladas de pequeño tamaño por su bajo coste. También son las que menos durabilidad ofrecen y además requieren de un mantenimiento periódico. • · Baterías AGM → AGM significa Absorbed Glass Mat, una tecnología cuya construcción retiene el electrolito en una malla de fibra de vidrio para estar siempre en contacto con las placas de plomo en lugar de estar estas sumergidas como en las de plomo ácido. Una de las principales características de estas baterías es que no requieren de mantenimiento gracias a su diseño sellado. Soportan un mayor número de ciclos y no tienen emisiones durante su funcionamiento, de forma que su uso es recomendable en instalaciones más exigentes. Muy utilizadas también en el mundo de las caravanas por poderse utilizar en interiores. Cuentan con una mayor vida útil, y las podemos encontrar en muchos formatos y capacidades. Las más habituales en formato de 12V y de entre 7 y 300Ah. • · Baterías de GEL → Este tipo de baterías son muy similares a las AGM en características y prestaciones, aunque van un paso más allá. Su electrolito está gelificado y también están selladas y libres de mantenimiento. No desprenden gases nocivos por lo que podría instalarse en un lugar con poca ventilación. Tienen más ciclos de descarga que los modelos AGM y por ello están ligeramente por encima en precio, con la mejor durabilidad dentro de las baterías monoblock. También suelen estar en los mismos formatos y capacidades que las baterías de tipo AGM. • · Baterías estacionarias → Estas baterías se caracterizan por ofrecer la mayor durabilidad en la tecnología de plomo. Suelen estar en formato de vasos unitarios de 2V o de 6V, por lo que son necesarias varias unidades conectadas en serie para llegar a 12V, 24V o 48V que son los habituales en instalaciones aisladas. Podemos encontrar estas baterías en formato de plomo ácido abierto como las OPzS con vaso transparente o traslúcido. En ellas el electrolito tiene un estado líquido y requieren de un mantenimiento periódico. O bien las OPzV que tienen el electrolito en forma de gel con las ventajas de no tener mantenimiento y ofrecer un superior número de ciclos. Las podemos encontrar en formato de 2V con capacidades de entre 150 y 4500Ah. También las hay en formato de 6V entre los 200 y los 600Ah. • · Batería litio solar → Las baterías de litio están teniendo cada vez un protagonismo mayor en los sistemas fotovoltaicos. Con una mayor densidad energética, son más ligeras a igualdad de capacidad y ofrecen una durabilidad superior. Debido a su particular configuración de celdas y preparadas para ser conectadas en paralelo, las encontramos ya con módulos de elevado voltaje. Son habituales los modelos de 24 y 48V para aisladas y modelos de hasta 500V para instalaciones solares de autoconsumo con acumulación. Su electrónica interna controla la carga y la descarga de cada celda de modo individual y pueden ofrecer más de 6000 ciclos de vida, por eso los fabricantes proporcionan garantías de hasta 10 años. • Para obtener más información sobre los #acumuladoressolares de Autosolar no dude en contactar con nuestro equipo de profesionales. Le asesorarán sin ningún compromiso sobre los productos que mejor se adapten a su instalación fotovoltaica deseada. Si quiere seguir aprendiendo sobre energía solar fotovoltaica, suscríbase a nuestro canal de Youtube y no se pierda ningún vídeo de nuestro #cursoenergiasolar. • Si necesita un presupuesto a medida de sus necesidades energéticas, contacte con el equipo de ingenieros de AutoSolar: • • AutoSolar Energy Solutions: en el teléfono 96 143 01 13 o en la dirección de correo electrónico [email protected] https://autosolar.es/ • AutoSolar Perú: en los teléfonos 993 943 927 y 963 812 578 o en la dirección de correo electrónico [email protected] • AutoSolar Colombia: en el teléfono 302 3728535 o en la dirección de correo electrónico [email protected]
#############################
