Tiento de quotPange linguaquot 5º tono punto alto Joan Cabanilles 1644 1712
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=1xgnWKIRQo0
Tiento de Pange lingua 5º tono, punto alto - Joan Cabanilles (1644 - 1712). • ( Biblioteca de Cataluña ). • Intérpretes: Ensemble Gilles Binchois - Director: Dominique Vellard. • Jesús Martín Moro (Órgano). • (http://www.gillesbinchois.com/index.p...) • Imágenes: Órganos de Iglesias y Catedrales de España. • • LETRA: • Pange, lingua, gloriosi • Corporis mysterium • Sanguinisque pretiosi, • Quem in mundi pretium • Fructus ventris generosi • Rex effudit gentium. • • [TRADUCCIÓN]: • Canta, mi lengua, • el Sacramento glorioso del cuerpo • y de la sangre preciosa • que el Rey de las naciones, • fruto de un vientre generoso, • derramó como rescate del mundo. • • • • • Pange Lingua es un himno eucarístico escrito por santo Tomás de Aquino (1225-1274) para la festividad de Corpus Christi (Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo). Este himno también es cantado en Jueves Santo, durante la procesión desde el sagrario principal hacia el monumento donde se da la bendición con el Sacramento, y donde la reserva del mismo queda custodiada hasta el día siguiente (Viernes Santo). • Este himno expresa de manera concreta la doctrina de la Transubstanciación, en la cual, de acuerdo al pensamiento católico, el pan y el vino, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. • Las palabras iniciales de esta famosa secuencia, escrita en el idioma oficial de la Iglesia católica (latín), son obra del poeta latino Venancio Fortunato. Éste comienza con la frase Pange, lingua, gloriosi / Lauream certaminis , y es usada en alguna de las Horas Canónicas , que son parte del Oficio divino. • http://es.wikipedia.org/wiki/Pange_li... • • El Tiento es la composición característica de los organistas hispanos durante los siglos XVI y XVII. • Es una forma musical para instrumentos solistas parecida a la fantasía. Aunque inicialmente se adoptó este nombre para composiciones musicales escritas para diferentes instrumentos como arpa, vihuela, clave u órgano, a partir de finales del siglo XVII solo se compusieron tientos para instrumentos de teclado, especialmente órgano. • Se trata de una forma musical que intenta explotar las posiblilidades del instrumento, pudiendo considerarse como antecesor del estudio, de hecho a veces se ordenan con dificultad creciente, como ejercicio de aprendizaje técnico. • http://es.wikipedia.org/wiki/Tiento • • Joan Cabanilles (bautizado en Algemesí el 6 de septiembre de 1644 - Valencia, 1712), fue un organista y compositor español de música barroca. • Cabanilles comenzó su carrera musical probablemente como cantante del coro en la iglesia local. Más tarde estudió para sacerdote en la catedral de Valencia, estudios que incluían una formación musical. El 15 de mayo de 1665, con 20 años, fue nombrado segundo organista de la catedral. Un año más tarde, tras la muerte de su predecesor, se convierte en primer organista. El 22 de septiembre de 1668 fue ordenado sacerdote. Mantuvo su puesto de primer organista durante 45 años, pero a partir de 1703 su salud provocó que fuera sustituido a menudo. De 1675 a 1677 también se encargó de la formación de los jóvenes del coro de la catedral. • Muchas de las composiciones de Cabanilles son virtuosas y avanzadas para su tiempo, si bien se mantuvo dentro de la tradición española de música para tecla proveniente del siglo XVI. La mayoría de sus manuscritos se conservan en la Biblioteca de Cataluña. Se han conservado innumerables composiciones para órgano (tientos, tocatas, pasacalles y otras obras), así como varias obras cantadas para hasta 13 voces. • http://books.google.es/books?id=gyO6C... • http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Cab...
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)