ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR DURANTE EL EMBARAZO EMBUTIDOS INFUSIONES AHUMADOS CAFEÍNA ALCOHOL
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=3yMyg5D-s74
NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO • La Dra. Gala Melgar nos habla de los alimentos que debemos evitar durante el embarazo, haciendo hincapié en que estas son recomendaciones nada taxativas ya que el consumo de estos alimentos no supone un gran riesgo para tu salud y la de tu bebé. Si es posible que evites estos alimentos hazlo, pero no debes preocuparte en exceso en caso de no poder seguir alguna o varias de estas recomendaciones. • Este vídeo lo realizamos en colaboración con la nutricionista Beatriz Méndez del Río: www.beatrizmendezdelrio.com/ • INSTEGRAM: @beatriz_fertilitynutrition • VISITA NUESTRA WEB: https://aulaginecologia.com/mujeres/a... • La alimentación forma parte de nuestra vida y aunque existen medidas que debemos tener en cuenta, no debemos olvidar que son recomendaciones. Recuerda que, aunque estas son las recomendaciones, si en alguna ocasión aislada no se logran cumplir, el riesgo de que se produzca un efecto dañino en ti o en tu bebé es muy bajo. Aun así está bien conocerlas para intentar evitarlas lo máximo posible. • ALCOHOL • No existe una cantidad de alcohol que se pueda considerar segura durante el embarazo. Con lo que se recomienda consumo de alcohol cero. • MERCURIO • Pescado que pueda contener niveles elevados de mercurio: se debe limitar el consumo de atún blanco y evitar el tiburón, pez espada, pez merlín, blanquillo, rosada, cazón, reloj anaranjado (perca de caguas profundas) o caballa real. • ALIMENTOS POCO COCINADOS • Los alimentos no preparados adecuadamente pueden contener agentes como listeria, E. coli o salmonela, que producen enfermedades que se transmiten por los alimentos: • • Productos del mar ahumados refrigerados, por riesgo de contener listeria como el blanquillo, salmón, trucha, bacalao, atún o caballa ahumados. • • Pescados y mariscos poco cocinados: pueden contener listeria. • • Huevos poco cocinados: pueden contener salmonela. • • Carne roja y aves de corral poco cocinadas. • • Embutidos o fiambres: riesgo de contener toxoplasma gondii y listeria. • • Embutido de matanza que no ha sido sometido a los controles habituales. • • Productos untables como paté de carne refrigerado. • • Masa cruda: la harina no tratada puede contener E. Coli y los huevos crudos pueden contener salmonela. • • Ensaladas ya preparadas que contengan carne precocida o marisco. • • Brotes crudos o poco cocidos. • • Leche cruda o sin pasteurizar. • • Zumos no pasteurizados. • • Frutas y verduras sin lavar. • CAFÉÍNA • Se debe limitar a menos de 200 mg por día (12 onzas) durante el embarazo. 200 mg de cafeína no es lo mismo que 200 ml de café: en una taza de 200 ml hay unos 90-95 mg de cafeína y en un descafeinado, unos 3mg. El té contiene cafeína, aunque en menor cantidad, siendo el negro y el rojo de mayor contenido y el verde y el blanco de menor. • INFUSIONES • No todas las infusiones de hierbas son inofensivas. Existen algunas que no se recomiendan por la posibilidad que tienen de provocar contracciones uterinas, como la infusión de salvia, poleo, menta-poleo, té boldo, agracejo, ruibarbo o ruda. La salvia y el regaliz podrían elevar tu presión arterial. Tampoco se recomienda el té ginkgo biloba por la posibilidad de perjudicar el corazón fetal ni las infusiones de eucalipto, así como el propóleo o la equinácea, por no conocerse claramente sus efectos en el embarazo. • EDULCORANTES • No se recomienda el consumo de sacarina, ciclamato y hoja de estevia durante el embarazo. El resto de edulcorantes no han demostrado ser inseguros si se consumen con moderación. Los edulcorantes naturales si se pueden consumir como el azúcar de coco, sirope de arce o miel (siempre pasteurizada). • SAL Y GRASAS SÓLIDAS • La manteca vegetal y grasas hidrogenadas como la margarina: se recomienda evitar su exceso por el elevado aporte calórico y escaso aporte nutricional. La mantequilla o la manteca de cerdo para cocinar se consideran grasas sanas y saludables siempre que no se abuse de su consumo. • ALIMENTOS PROCESADOS Y BEBIDAS AZUCARADAS • Los alimentos muy grasos o fritos, además de no ser tan ricos nutricionalmente, pueden empeorar las digestiones y producir gases o ardor. • Si has tomado algún alimento o bebida que se deben evitar, en algún momento del embarazo, de momento mantén la calma. Seguramente sea suficiente con evitarlos durante el resto del embarazo y no suponga ninguna repercusión para tu bebé. Si aun así estás muy preocupada por lo que le podría ocurrir a tu bebé, consulta con tu obstetra o tu matrona tus preocupaciones. • • VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)