Origen de las calorías y cómo calcularlas
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=4CUe6ZHFFgc
Capítulo 12: • Vivimos en un entorno especialmente caloricentrista, en el que el valor energético, las calorías que aporta un alimento, tiene un peso excesivo a la hora de emitir un juicio de valor sobre ese alimento. En resumen, muchas calorías malo, y pocas bueno. Y es muy triste. • ----- • ¿Qué pasaría si te dijera que el alimento con más calorías del mundo es el aceite de oliva? Pues pasaría que sería cierto, pero una verdad a medias, porque todos los aceites del mundo, todos, empatan en esa cifra máxima. • ----- • Al final, todas características de un alimento, desde su densidad nutricional, es decir la concentración de nutrientes interesantes (o la ausencia de ellos y presencia de los más inconvenientes) a su densidad energética debieran de ponerse en valor para emitir un juicio ponderado. • ----- • Hablando de calorías y en concreto de “la caloría”, esta quedó definida a finales del S.XIX por Wilbur Olin Atwater que atribuyó 4 kcal/g a los carbohidratos y proteínas, 7 kcal/g al alcohol y 9 kcal/g a las grasas. Una caloría, para ponerla en contexto es la cantidad de energía necesaria para elevar la masa de un gramo de agua, un grado centígrado. • ----- • Más allá de estos convencionalismos y factores de conversión, la energía de los alimentos que nosotros cuantificamos en unidades de caloría, procede de la oxidación de las moléculas orgánicas de esos macronutrientes mencionados. Más en concreto de la contenida en los enlaces que conforman esas dichas moléculas • ----- • Lo que me resulta muy curioso, aunque tengo alguna explicación para ello, es el cómo un convencionalismo tan “antiguo” ha llegado desde Atwater a nuestros días con tanta fuerza. Esa explicación, creo, es el de las famosas 9 kcal/g para las grasas. Recordemos que ya desde los inicios del S XX hasta nuestros días no hemos visto otra cosa que un crecimiento exponencial de los casos de obesidad. • ----- • Y claro, sobre el papel, quitar de la ecuación el elemento que más calorías aporta resulta bastante lógico para contrarrestar la obesidad. Pero una cosa es sobre el papel y otra sobre la vida real. • ----- • A día de hoy contamos con una sólida evidencia para decir, aunque no lo creas, que las dietas bajas en grasa son las que peor pronóstico tienen a la hora de tratar las situaciones de sobrepeso y obesidad. ¿Por qué? Pues porque nuestras queridas grasas, además de aportar las consabidas calorías también aportan saciedad y palatabilidad a lo que comemos (mejor que cualquier otro macronutriente) • ------ • ¿Y qué pasa entonces? Pues pasa que las dietas denominadas “bajas engrasa” son las que antes se abandonan y, por tanto, las que menos eficacia aportan en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. • ----- • Así que sí, hay vida más allá de las calorías, deja de contarlas, mantén un patrón de vida saludable y deja que tu peso sea el que tenga que ser. • • Sígueme en: • Instagram: @juan_revenga • X: @juan_revenga • TikTok: @juan_revenga • Facebook: / juan.revenga.9 • Linkedin: / juanrevenga • Blog: https://juanrevenga.com
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)