Animación sobre Deglución Tema Disfagia
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=4Mh2xWHt0cM
Síntomas de la disfagia: http://wp.me/s2Sl2D-disfagia • Pérdida de hambre y/o peso • Molestias o dolor cuando comemos • Incapacidad para vaciar la cavidad oral o aumento del tiempo de deglución • necesidad de diversos intentos para realizar la deglución • Dificultad para tragar las secreciones orales • Aparición de tos durante las comidas • Atragantamientos • Regurgitación del alimento por las fosas nasales • Ronquera • Bronquitis y pneumonías de repetición • CONSEJOS • Comer y beber bien sentados. Los pies deben estar bienapoyados y el tronco debe mantenerse recto • Nunca tragar con la cabeza hacia atrás, ya que aumenta el riesgo de que el alimento pase a las vías respiratorias. • Evitar el uso de porrón o beber directamente de la botella • Flexionar ligeramente la cabeza hacia adelante con la finalidad de contribuir a estimulas el reflejo de la deglución y proteger las vías respiratorias. • Evitar tragar con la cabeza girada (p.e. hablando con la persona del lado) • Si el paciente está en cama, Se deberá incorporar el cabecero entre 60 y 80 grados, procurando que la espalda quede completamente recta y que la cabeza esté ligeramente inclinada hacia adelante ( mediante un cojín colocado detrás) • Las personas que presenten atragantamientos con saliva deberán evitar posiciones de hiperextensión del cuello (hacia atrás). Por ello, se aconseja dormir o descansar de lado o utilizar cojines que faciliten que la cabeza quede un poco flexionada, (es decir que la cabeza quede inclinada hacia adelante) • Evitar distracciones a la hora de comer • Reír, hablar o llorar aumenta mucho el riesgo de atragantamiento • Lavar los dientes y la boca después de cada comida (inclinar la cabeza hacia adelante al hacerlo) • Enganchar bien la dentadura antes de comer • No volver a llenar la boca hasta haberla vaciado del todo. Observar el movimiento de la laringe puede ayudar al cuidador a comprobar que la boca está vacía • Evitar dar demasiada cantidad de alimento de una sola vez. Mejor dar con cuchara de postre. • Controlar las llagas o heridas en la boca que se pueden producir a causa de las dificultades en la movilidad de la musculatura oral • Alimentos que no se aconsejan: Alimentos muy líquidos (agua, café). Alimentos que tengan consistencia poco homogénea: • Alimentos de consistencia poco homogénea: mezcla de sólidos y líquido como: sopas de pasta, naranjas... Y en disfagias severas se deberá tener en cuenta que los purés, no contengan grumos. • El pan tostado, las galletas, frutos secos, bistec, pechuga de pollo, no se aconsejan puesto que son muy secos, pegajosos... a no ser de poderlo mezclar con alguna textura para que su deglución sea más sencilla.
#############################
