Tangos Flamencos













YOUR LINK HERE:


http://youtube.com/watch?v=9UoRIh9nUis



Melodía metida por Tangos Flamencos (Rafael Cortés) • • Con los tangos se abre un nuevo camino a la expresión rítmica del flamenco. Un género que preferentemente se expresa en compás ternario comenzará a caminar en la senda de los ritmo binarios antillanos sazonándolos con acentos de carácter moruno. El patrón de tango o habanera, se dice que procede de las contradanzas que llegaron a América durante el siglo XVIII. Se ha dicho que fueron los franceses huidos de Haití los que llevaron a Cuba el patrón de tango, nosotros pensamos más bien que fueron los esclavos de Santiago de Cuba quienes comenzaron a desarrollar el patrón, llevándolo a La Habana, tomando forma comenzado el siglo XIX, y desde allí se extendió como la pólvora por todo Occidente. Primero llega a la capital americana de la metrópoli española, Cádiz, como tango americano, y comenzándose a insertar como uno de los números centrales en las zarzuelas. Uno de los más antiguos es aquel tango de la Limoná que dice: ‘Usted no es ná, usté no es ná, usté no es chicha, ni limoná’. Cuando la canción es romántica se llama habanera, y la versión jocosa, se llama tango. Este tipo de canciones dieron lugar al tango de Cádiz, a su versión lenta, los tientos y a los tangos flamencos, y todos sus derivados. El origen del tango es pues afrocubano, y el subfijo ‘-ango’ (presente también en fandango) obliga a emparentarlo etimológicamente con algún género de la música afroamericana. • Es en Cádiz donde de forma más clara se inicia como género musical, en la creación de su versión flamenca pudieron estar implicados Enrique el Mellizo y otros cantaores gaditanos de la época. Hasta que se metió el tango por medio, el tono de las seguiriyas y burlerías, el tanguero o la tanguera –los especialistas en el estilo- eran los animadores de la fiesta, pero no estaban, como decimos, considerados flamencos, puesto que no lo era el género que practicaban. Seguramente el primer tango que se cultivó a lo flamenco fue el nominado de Los tientos, un tango de Cádiz en el modo flamenco, en vez del mayor o menor más común en el tango gaditano. Como decimos sólo ese cambio fue suficiente para abrir el camino. • EL COMPÁS • El compás binario de dos o cuatro partes es en la métrica que adoptan todos los tangos flamencos. Si embargo su origen está en el el 6/8 de los tanguillos gaditanos que primero fueron tientos (tanguillos lentos). Al aumentar la velocidad de ejecución los tientos se binarizaron, el 6/8 africano se binarizó y se hizo 2/4, un proceso en el que intervinieron Sevilla, Granada, Málaga y Jerez. El remate con la clave del son cubano implícita es una de las pistas para identificar los tangos, así como el acompañamiento de las palmas. • LA TONALIDAD • La mayoría de los tangos flamencos, y por ende los tientos (tangos lentos), siguen el modo flamenco, aunque hay variantes, sobre todo en Triana o en Granada, que pasan por los modos mayor o menor. • Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: •    / @rafaelroldant.f   • • SUSCRÍBETE AHORA (ES GRATIS): https://acortar.link/mB5MT • VISITA MI WEB: https://www.rafaelroldan.com • SÍGUEME EN MIS OTRAS REDES • Facebook:   / rafael.roldanariza   • Instagram.com:   / roldanariza   • Twitter: https://twitter.com/rafael_roldan1?s=20 • tiktok.com/@laguitarraderafaelroldan • Telegram: t.me/TutorialesFlamencos • Si deseas colaborar con el Canal este es el enlace: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr... • O si prefieres hacer un Bizum. Este es mi número 670212183

#############################









Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org