¿Cómo cantar con buena técnica
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=Ag88CLm3Eck
Suscríbete al blog: http://www.teoriadelpop.com/suscriptores • Artículo original: http://teoriadelpop.com/que-es-la-tec... • Si no tienes buena técnica, estás en problemas. Pero si ni siquiera sabes qué es la técnica, estás perdiendo tu tiempo. • “Quiero tocar e improvisar de manera más fluida, sigo sonando como principiante.” • “Estoy estancado, toco igual desde hace años.” • “El color de mi voz no es agradable, odio cuando me escucho en una grabación” • ¿Te suena familiar? • Son frases reales de lectores que me comparten sus inquietudes a través de mi mailing list (¿todavía no estás suscrito? Hazlo ahora.) • Y en general se resume en lo mismo: necesitan desarrollar su técnica. • ¿Pero qué es exactamente “tener buena técnica” al cantar o tocar un instrumento? • Como siempre, Wikipedia es un buen punto de partida. De acuerdo con el portal, • “La técnica musical es la capacidad de los músicos (instrumentistas o vocales) de ejercer un control óptimo de sus instrumentos o cuerdas vocales con el fin de producir con precisión los efectos musicales que desean. Mejorar la técnica generalmente implica la práctica de ejercicios que mejoran la sensibilidad y agilidad muscular. La técnica es independiente a la musicalidad.” • Y quiero resaltar la última frase para referirme a ella mas adelante. • Continúo. • Básicamente, para mi la técnica es la habilidad de hacer lo que te venga en gana con tu instrumento, de tener absoluto control físico y poder ejecutar con comodidad y facilidad cualquier reto musical. • PARA ESO es que sirve practicar y practicar escalas, arpegios y patrones musicales. Por si acaso tu maestro de música nunca te lo explicó. • Pero ojo: de poco sirve practicar por practicar. • La única manera de que funcione es hacerlo inteligentemente. Tocando a conciencia para poder alcanzar los fundamentos de técnica de cada instrumento. • Como regla general, el principal objetivo es la relajación. En la medida en que menos tensión haya en tus músculos, mejor sonido vas a emitir. Siempre. Así sea con tu voz o con un instrumento. • Posteriormente, cada instrumento tiene sus propias reglas en cuanto a digitación, articulaciones, fuerza, presión, etc. • Técnica para cantantes. • En este video por ejemplo, Séverine (headhunter del Cirque du Soleil) nos explica brevemente qué es la técnica aplicada a la voz. • En el caso de los cantantes, el desarrollo de la técnica resulta mucho más abstracto, porque no pueden visualizar ni controlar tan fácilmente su instrumento (su voz). Es un proceso que requiere de mucha práctica para llegar a identificar y controlar las sensaciones que se generan en su cuerpo al emitir sonido. • Ahora bien, de vuelta a la definición de Wikipedia… • ¿La técnica va de la mano de la musicalidad? • No necesariamente. Debería. • Las primeras semanas, meses, o a veces años de aprendizaje de un instrumento, tienen que ver únicamente con desarrollar las habilidades físicas, como fortalecer los dedos, crear destreza, independencia, etc. Todos tenemos que pasar por allí, o es la idea. • Hacemos un sin número de ejercicios que no son propiamente piezas musicales. Pero deberíamos de practicarlos con sentido musical, sin caer en las repeticiones mecánicas, buscando la expresión musical y la interpretación. • Porque lo último que queremos es tener una excelente técnica sin musicalidad. Pero igualmente pobre es tener musicalidad sin técnica. • ¿Conoces músicos en alguno de estos dos casos? Apuesto que sí, hay muchos. • Así que si estás empezando, es momento ideal para ir por el buen camino. • Y la verdad es que como músico, nunca dejas de estudiar y desarrollar la técnica. No importa cuánta experiencia tengas. Es como ir al gimnasio, o como comer tus verduras. Siempre es necesario. • Nos vemos pronto. • Memo.
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)