🔴HUIPIL Y GUAYABERA ROPA TIPICA de YUCATECOS 🇲🇽 yucatán mexico cultura culture travel viajes
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=AjE8Adstvb0
El huipil ha combinado perfectamente los inicios y el progreso de la cultura maya, así como su relación con otras culturas, formando un atuendo que incluye tanto la adaptación de la moda europea a través del tiempo, como las características de la región y la preservación del diseño. • El Huipil consiste en una pieza de tela de algodón en forma rectangular adornada con coloridos bordados en hilo alrededor del escote y a la orilla del vestido o blusa; por dentro se utiliza un fondo o fustán blanco que resalta para mostrar un hermoso bordado decorativo. • Tanto el huipil, como las demás prendas de vestir, ya sea femeninas o masculinas son elaboradas por las mujeres, a veces con bordados sobre telas industriales, pero más frecuentemente en telar de cintura. • Una tela auténtica consiste en dos grupos de hilos que se cruzan en ángulo recto. Primero se tienden los hilos a lo largo sobre el telar que está compuesto de varios palos,fijados en un extremo a un punto fijo –argolla, árbol, etc.–, y del otro lado alrededor de la cintura de la tejedora. A estos hilos se les llaman urdimbre y el telar sirve como marco para poder entretejer uno por uno la trama, que es el otro grupo de hilos que cruzan los primeros, para integrar la tela. • Moda Huipil • El estilo de indumentaria folklórica mexicana es una de las tendencias en vestidos de moda este año. Este estilo se inspira en los modos étnicos mexicanos, incorporando estampados con espíritu azteca, en tejidos y accesorios. No se trata de ataviarse con ponchos y sombreros, sino buscar el glamour las prendas autóctonas de la riviera maya. Se llevan vestidos y faldas largas en colores vivos, con detalles en crochet, y pulseras con dijes de calavera, así como estampados y accesorios con alegorías a la tradicional fiesta del Día de los Muertos. • Las guayaberas son prendas de vestir masculinas que cubren la parte superior del cuerpo, ya sea con mangas cortas o largas, adornadas con alforzas verticales, y a veces, con bordados, y que llevan bolsillos en la pechera y en los faldones. Se fabrican en tejidos de algodón, lino, seda o en telas sintéticas. • Las guayaberas finas constituyen una vestimenta de etiqueta en los países tropicales. Suelen ser portadas en ceremonias solemnes. • También se conoce a estas prendas en el resto de países hispanoamericanos como Chacabanas Camisa o Guayabana . En España es frecuentemente denominada cubana . • Suscríbete al canal para más videos • Síguenos en nuestro Facebook: / iloveyucatanmex • #YucatanTierraDeMaravillas #guayabera #huipil #jarana #baile #bailetipico #mexico #méxico #yucatan #yucatán #merida #valladolid #izamal #sisal #Tizimin #Tekax #Peto #motul #Ticul #travel #viaje #traveling #traveler #viajando #pueblomagico #turismo #rivieramaya #cancun #tulum #campeche #playadelcarmen #quintanaroo #documental #mexicoantiguo #mexiconuevo #history #dios #dioses #leyenda #historia #leyendasdemexico #leyendas #leyendasmexicanas #paradise #teotihuacan #cultura #history #historia #kukulkan #chichenitza #maya #mayans #piramidez #piramides #zonaarqueologica #arqueologia
#############################
