FÓSILES AMONITAS EN COLIMA
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=AzLYLoPUD6s
RELOJES DE LA PALEONTOLOGÍA EN COLIMA • (Transversalización de Ciencia y Arte) • 🐚🇲🇽 Hace un año, una visita habitual al Jardín Libertad, en el corazón de la Ciudad de Colima, se convirtió en un acontecimiento con importante valor arqueológico derivado de un encuentro muy especial con lo que parecían ser los restos fósiles de Amonitas, cuya antigüedad ronda los 95 y 108 millones de años. • Esta semana, el Museo De Historia Colima y el Centro INAH Colima realizaron la conferencia ‘Amonitas, fósiles curiosos de habitantes de los mares del pasado geológico’ (www.facebook.com/museodehistoriadecolima/videos/832520844194494/) dirigida por el reconocido investigador Dr. Ricardo Barragán Manzo, Director del Instituto de Geología de la UNAM. Charla en la fue citado su servidor por el hallazgo mencionado de un banco de fósiles marinos en 2020, tanto en el Jardín Libertad como en el Jardín de San Francisco de Almoloyan, ambos en la capital colimense. Mención que me sorprende y humildemente agradezco. • El estudio paleontológico con base en Amonitas en Colima inició en 1880 con los científicos Banda en colaboración con Antonio del Castillo. Su obra describe entre otros fósiles, la presencia de Amonitas pero no hay evidencia documental. • En 1907, Angerman reportó fósiles Macroscaphites, Schloenbachia inflata Sowerby y Parahoplites, pero tampoco hay evidencia documental de estas exploraciones, sólo están mencionados. • Böse descubrió en Colima en el año de 1910, restos fósiles de Oxitropedoceras y Schloenbachia varicostatum Sowerby, lo que confirmó la presencia regional del Albiano tardío y su transición al Cretácico Inferior, pero no existe evidencia documental de estos estudios, y no hay una Ammonita que atestigüe que realmente muestrearon la zona. • En 2020, el 24 de enero curiosamente reporté y registré por primera vez en fotografía, de manera oficial ante el INAH, la presencia de Amonitas en el Jardín Libertad, iniciando con ello una investigación periodística de dos meses que me llevó al Cerro de Los Libros, en Coquimatlán, lugar en donde son extraídas de manera indebida las piedras lajas para su uso decorativo, destruyendo el legado histórico de los mares del pasado geológico que existe en el estado. También encontré este tipo de fósiles en jardines y cerros de Armería, Ixtlahuacán, Minatitlán y Tecomán. • Las Amonitas fueron un grupo de moluscos, parecidos a los calamares que vivían dentro de una concha en forma de espiral. Fueron uno de los primeros invertebrados en la Tierra y vivieron en aguas pocas profundas y cálidas hace millones de años cuando el Océano Pacífico cubría gran parte del estado de Colima. Aparecieron en el Devónico Medio hace 400 millones de años y se extinguieron junto con los dinosaurios hace unos 65 millones de años. • Los distintos periodos de la historia del planeta que tenemos expuestos en el estado no tienen igual, son una importante huella del tiempo convertida en roca, que podemos apreciar gracias a una cadena increíbles de suertes geológicas. • Con los nuevos reportes de fósiles en la región, se abre una interesante oportunidad para el estudio y registro peleontológico de esta zona histórica de México. • Fuente: http://www.ojs-igl.unam.mx/.../Paleo.... • Reportajes sobre el hallazgo de fósiles en Colima: • http://noticieros.televisa.com/.../fo.... • http://forotv.mx/.../fosiles-marinos-.... • http://adcolima.mx/.../fosiles-marino... • • Fósiles marinos de más de 95 millones... • • Fósiles marinos con más de 95 millone... • Más fotografías y hallazgos en: www.rafaelcruz.com.mx • ¡Muchas gracias!
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)