Bienal de Cuenca16 2023 Gary Vera Ecuador Manifestante











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=BqwDB9LrpZs

Bienal de Cuenca 16 • 2023 • Gary Vera (Ecuador) • Manifestante (Crónica de la Nación) • En el desarrollo de la edición 16 de la Bienal de Cuenca 2023, exhibe su obra en el Salón del Pueblo (Sucre y Benigno Malo), el artista ecuatoriano Gary Vera, bajo el título Manifestante (Crónica de la Nación). • El artista hace una analogía con la obra del cronista Joaquín Pinto que, en el siglo XIX retrata la vida de la calles con ciudadanos racializados, considerados inferiores, dedicados a varios oficios. • Vera contemporaniza la visión de Pinto, pero busca reveer esta mirada como un ejercicio de la memoria histórica, retratando a los ciudadanos de esta época, en la misma técnica de acuarela. Para eso acude al archivo de imágenes de las redes digitales, fijándose en las más grandes manifestaciones sucedidas en los últimos tiempos en Ecuador. • En las manifestaciones últimas hay una estética de la representación como un documento de la crónica nacional. • Llama la atención que en las manifestaciones la representatividad ecuatoriana se vuelve lo más democrático. Todos, sin distingo, salen a las calles: pueblos originarios, estudiantes universitarios, trabajadores, amas de casa, oficinistas, todos representan ese corpus para defender los derechos, todos muestran sus vestidos originarios, sus vestidos urbanos, banderas, escudos, pañuelos, carteles con consignas. • Lo de Gary Vera son imágenes recientes, pero el ejercicio resultaría más interesante si se recogerían imágenes del siglo XX y del siglo XXI; recuerden que por las manifestaciones en las calles, dejaron de ser presidentes Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez, también hubieron cruentas protestas en los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso, pero hubo cruenta represión a los defensores de la naturaleza y a los pueblos originarios en los gobiernos de Rafael Correa. • Y si vamos más atrás, como no recordar la represión policial y del ejército, a los manifestantes, en los gobiernos de Oswaldo Hurtado, Rodrigo Borja, León Febres-Cordero y Sixto Durán-Ballen. Gary Vera también recuerda la desaparición en 1990 de Gustavo Garzón, por su presunta vinculación con el grupo Montoneras Patria Libre, de eso recoge unos textos, pero está plasmado en otra obra denominada Estados del Tiempo. • La vida de Ecuador ha sido manifestarse en las calles, siempre. No es una herramienta democrática devaluada, como señalaban algunos analistas políticos, sino es muy válida en un siglo en el que la virtualidad ha ganado terreno a la conciencia de clase, al ejercicio ideológico-político y al pensamiento crítico. Protestar con propuesta es, no hacerle el juego a un sistema capitalista injusto, sumido en el egoísmo y el hiperconsumismo. • Patricio Matute Garcia • #comueducarte

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org