CTXT
YOUR LINK HERE:
http://youtube.com/watch?v=FtnM-Hoiybg
00:16 ¿Quién eres y cuál es tu relación con la revista CTXT? • 02:35 CTXT aparece como medio informativo digital en enero del 2015, ¿dónde se gesta la idea? ¿quiénes y cómo la fundan? • 03:47¿Quiénes participan del grupo fundador y por qué deciden iniciar este camino? • 07:50 En la página de CTXT se escribe que el presidente de honor del Consejo Editorial es el filósofo y lingüista Noam Chomsky, ¿por qué él? • 08:58¿Qué fórmula legal se utilizó para dar de alta a este medio y por qué? • 09:29 Imaginemos que esta entrevista la escucha gente que está pensando en montar un medio de comunicación digital siguiendo el modelo autogestionado de CTXT, ¿cuál es la mejor forma de iniciar ese camino? • 12:43¿Dirías que la sostenibilidad de CTXT depende enteramente de las suscripciones? • 15:52 CTXT nace con vocación pública en un país donde, desde finales del franquismo, existe un entramado informativo sostenido desde el poder y con fondos públicos. Tú eres periodista, ¿qué análisis haces de la evolución del panorama mediático informativo español desde la Transición en adelante? • 23:50 CTXT se suele distinguir por hacer un “periodismo independiente y crítico”, ¿qué otros medios de comunicación siguen esta línea informativa en el estado español? • 26:56 ¿Qué filosofía se ha seguido para decidir el menú de secciones de CTXT? • 29:08El entramado informativo comunicativo es hoy un ecosistema habitado por diferentes intereses que se manifiestan en influencers, bulos, fake news y cancelaciones desde el poder económico y político. ¿Cómo hemos llegado a esta situación de basura informativa? • 31:19¿Qué relación existe entre los bulos y las teorías conspiratorias? • 32:09 ¿Cuenta el periodismo crítico con herramientas válidas para desmontar las teorías conspiratorias o los bulos informativos? 33:21Entre tanto ruido mediático, ¿es posible que la información crítica llegue más allá del nicho de las suscripciones? • 35:41 ¿Qué posición adopta CTXT ante el impacto que tienen las redes sociales en la multiplicación de los contenidos informativos? • 39:06 I¿Se paga algún precio cuando se hace un periodismo crítico e independiente? • 39:53 Desde tu perspectiva, ¿qué significa hacer periodismo crítico y de buena calidad? • 41:12 En ocasiones vemos en CTXT más piezas de opinión que de información, ¿por qué ocurre esto? • 44:28 ¿Busca la verdad el periodismo crítico y de calidad? • 44:28 ¿Es el acceso a la información de calidad un derecho social? • 45:29 ¿Es el derecho a la información de calidad una asignatura pendiente de las agendas públicas? • 45:46 Si tenemos en cuenta que en el estado español hay muy pocos medios críticos e independientes y que todos se enfrentan a ciertas dificultades económicas, ¿por qué no sumar esfuerzos y trabajar conjuntamente? • 48:12 ¿Cuál es el perfil de las suscriptoras de CTXT? • 49:46 ¿Dónde crees que queda el sector de gente joven dentro del mundo de las suscripciones? • 50:47 Hablando de feminismos, ¿continúa siendo el periodismo una profesión predominantemente masculina? • 51:18¿Crees que con el despertar del 15M se afianzó un panorama informativo crítico y de calidad? • 52:52 ¿Qué opinas de cómo se enseña periodismo en la universidad española? • 54:45 Miguel, ¿a ti se te invita a la Universidad para hablar con los estudiantes de periodismo? • 54:59 Has mencionado la cuestión ética a la hora de hacer un periodismo crítico y de calidad, ¿de qué depende adoptar o no esa posición? • 55:30 Teniendo en cuenta el momento de crisis multidimensional y civilizatoria que estamos atravesando, ¿qué hace que tú personalmente continues defendiendo y practicando un per
#############################
