⏫ SUBIDA de las PENSIONES en 2024 ⏫
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=HKjnJrwmdqk
ENLACE DE COMPRA LIBRO: https://amzn.eu/d/5s4TD7H • SUBIDA DE LAS PENSIONES EN 2024 • https://www.elpensionista.es/subida-d... • Estimaciones Funcas = 4,7%: Todas las pensiones de jubilación, incapacidad, muerte y supervivencia (viudedad y orfandad). Esto supone que una pensión de 1.500 euros en 2023, se incremente a 1.570 euros en 2024. • Además, esta interesante subida abre la posibilidad de valorar la conveniencia de jubilarse antes de finalizar el año (jubilación anticipada), y compensar la penalización que para un año sería entre el 5,5% y 4,75%, con la citada revalorización. • ENLACES DE INTERÉS: • Jubilación anticipada voluntaria (63 años): https://www.elpensionista.es/jubilaci... • Jubilación anticipada involuntaria (61 años): https://www.elpensionista.es/jubilaci... • Pensión máxima se actualiza con el IPC + 0,115%: por lo que la actual pensión máxima de 3.058,81 euros al mes, pasaría a ser de 3.206,25 euros al mes. • Pensión máxima 2023: https://www.elpensionista.es/pension-... • Pensión mínima 2023: https://www.elpensionista.es/pension-... • Las pensiones mínimas subirán en 2024 el IPC más un porcentaje adicional para reducir la brecha con el umbral de pobreza (según el INE). Además, esta operación se repetirá anual hasta que en 2027 se suprima por completo este umbral. • El 1 de enero de 2024 la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista. • El 1 de enero de 2025 la cuantía de referencia la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 30% la brecha que exista. • El 1 de enero de 2026 la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista. • El 1 de enero de 2027 la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos. • Esto implicará que las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo pasarán desde los actuales 13.526,80 euros anuales (966,20 euros mensuales), hasta 16.500 euros (1.178,57 euros mensuales, en 14 pagas) en el año 2027, según los cálculos de la Seguridad Social. • Pensión no contributiva • Pasarían desde los actuales 6.784,54 euros anuales (484,61 euros mensuales) en caso de cuantía integra, hasta alcanzar casi 8.300 euros anuales (592 euros mensuales) en 2027.
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)