Tortuga MataMata Chelus fimbriata











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=I1_CCxzPRXo

Datos y curiosidades sobre la tortuga matamata, Chelus fimbriata, una de las tortugas más raras del mundo. 🐢 • La tortuga matamata, o tortuga mata mata, es una tortuga que alcanza un gran tamaño, tiene un aspecto prehistórico y muy raro que es lo que hace que sea tan bella. • Más datos aquí: http://www.criaderokimbi.com/2019/07/... • También puedes mandarme tus cartas a esta dirección: Criadero Kimbi Apartado de Correos Nº22 04700 El Ejido. • Patreon:   / criaderokimbi   • ------------------------------------------------------------------------------------------------------ • Este canal tiene el proyecto de montar un centro de recuperación de especies en peligro para repoblar los hábitats naturales, y es el mejor y más completo canal sobre mascotas, plantas, naturaleza y ciencia de toda la red, si te gusta todo esto tienes que suscribirte!!! • --------------------------------------------------------------------- • Suscríbete: https://goo.gl/zhjbhz • Visita mi blog: https://www.criaderokimbi.com • Facebook:   / criaderokimbi.simiantestudio   • Twitter:   / criaderokimbi   • Instagram:   / criaderokimbi   • ▷ La Tortuga MataMata, Todo lo que debes saber sobre esta Tortuga ✔ • La tortuga matamata (Chelus fimbriatus) es una tortuga de la familia Chelidae, originaria de Suramérica, vive en bosques tropicales al oriente de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, el sur de Venezuela y Guayanas y al norte y centro de Brasil. Prefiere ríos lentos, lagunas calmadas, ciénagas y pantanos. 🐢 • Chelus fimbriata • • Nombre común • tortuga matamataTortuga Matamata • Nombre científico • Chelus fimbriatus • Alimentación • Carnívoros • Clase • Reptiles • Continente • América del sur • Hábitat • Bosque tropical • Peso • 8 - 13 Kg • Tamaño • 45 cm • Descripción: • La matamata tiene un aspecto inconfundible, y gracias a este es muy fácil de reconocer, no hay otra tortuga igual y es una de las tres tortugas que tienen un aspecto tan prehistórico. • Tiene un caparazón marrón tirando a negro de unos 45 cm de largo, el plastrón es estrecho, angosto y recortado por delante. La cabeza es en forma de triangulo, alargada y aplanada y tiene varias protuberancias en la piel. En el mentón tiene dos filamentos y dos bigotes, pero lo que más llama su atención es su hocico alargado y en forma de tubo. • El cuello de esta tortuga es más largo que su columna vertebral y tiene forma de sierra. • Chelus fimbriata • Alimentación: • La tortuga matamata es principalmente carnívora, su dieta se basa, sobretodo, en peces e invertebrados acuáticos. Su técnica de caza consiste en dejar que la presa se acerque lo suficiente para realizar un rápido movimiento abriendo su boca y absorber el agua el agua y a su presa al mismo tiempo creando un vacío. • Aunque su mordedura no es es muy fuerte tiene una fuerte musculatura en su largo cuello, y además, cuenta con el aparato hioideo para degradar a sus alimentos. • Chelus fimbriata • Comportamiento: • La tortuga matamata es una tortuga de hábitos casi completamente acuáticos, apenas sale a la superficie como hacen otras tortugas, le gusta mantenerse inmóvil en el aguas oscuras, muy lentas y poco profundas, sacando solamente su hocico en forma de tubo a modo de snorkel para respirar. • Su caparazón en forma de corteza de madera y su cabeza son ideales para camuflarse en aguas donde hay vegetación caída de los árboles, ya que parecen parte de ese ecosistema. • • Reproducción: • El cortejo consiste en que los machos de esta especie se muestran a las hembras arremetiendo sus cabezas hacia ellas con la boca abierta y moviendo las las aletas laterales de su cabeza de lado a lado, y se suele dar en primavera o principios del verano. • Chelus fimbriata • La hembra suele poner entre 10 y 28 huevos. • Esta especie es bastante territorial y se aconseja solo juntar a las parejas cuando sea la época del apareamiento, eso si las tenemos en espacios reducidos. • En cautividad: • Chelus fimbriata • La tortuga matamata ha sido prohibida en muchos países. • Al ser una tortuga de pocos movimientos se puede criar bien en un acuario, uno de 300 litros es • bueno para ella, que sea más largo que alto. • Es muy importante el uso de un termostato para el agua, ya que siempre tiene que tener una temperatura de entre 25 y 30 grados. • Y el agua tiene que tener unas calidades excelentes, lo cual podemos lograr con un buen sistema de filtración. • También se recomienda que en su acuario haya plantas acuáticas flotantes y peces que sirvan de alimento vivo.

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org