Identificación de Bignonia callistegioides o Clytostoma callistegioides











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=JPBJ4jqHRq0

Bignonia callistegioides o Clytostoma callistegioides • Bignoniaceae, las bignoniáceas, son una familia de plantas de flor perteneciente al orden Lamiales. También se la llama familia de las vides trompetas. • Características: La componen primordialmente árboles, arbustos, lianas, y unas pocas hierbas. Los miembros de la familia se distribuyen ampliamente, tanto en el Viejo Mundo como en el nuevo mundo, distribuidos mayormente en los trópicos y subtrópicos, pero además con un número de especies de zonas templadas. La familia incluye unas 650 especies en 110 géneros. • Flores solitarias o en inflorescencias axilares o terminales, grandes de colores brillantes. Flores hermafroditas, zigomorfas. Cáliz 5-lobado o 5-dentado, a veces espatiforme. Corola gamopétala con tubo acampanado o infundibuliforme; limbo apenas bilabiado. • Flor de una bignoniácea, labio superior removido. Se observan los 4 estambres didínamos y el estilo (las anteras y estigmas en posición dorsal), y el lado interno del labio ínfero con guías de néctar y pelos. • Estambres fértiles 4 didínamos; fijos en el tubo de la corola; alternipétalos; estaminoido 1. Anteras ditecas de dehiscencia longitudinal introrsa. • Disco hipógino simple o doble. Ovario súpero, generalmente 2-locular; óvulos numerosos, anátropos; estilo simple; estigma bilobulado. Cápsula bivalva, raramente fruto indehiscente, semillas aladas, sin endosperma. • Hojas opuestas, generalmente compuestas, sin estípulas, digitadas y pinnadas, o 3-foliadas, con el foliolo terminal reemplazado por un zarcillo simple o compuesto. • Bignonia: Es un género de plantas de la familia Bignoniaceae que tiene 499 especies de árboles. • Características: Son plantas robustas caducifolias, nativas de las Américas, que crecen muy rápidamente alcanzando más de 10 metros de altura, gracias a que suben con zarcillos con ventosas. • Taxonomía: El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 622–625. 1753. La especie tipo es: Bignonia capreolata L. • Etimología: Bignonia: nombre genérico otorgado en honor a Jean-Paul Bignon (1662-1743), por su protector Joseph Pitton de Tournefort en 1694. • Bignonia callistegioides o Clytostoma callistegioides • Clytostoma callistegioides es una especie del género Clytostoma, la cual pertenece a la familia Bignoniaceae. • Características: Trepadora perennifolia leñosa nativa de América del Sur, que puede alcanzar de 6 a 8 m de altura. Tiene la capacidad de enredarse en torno a soportes de poco diámetro. Se la encuentra frecuentemente asociada a la Doxantha unguis-cati. Las hojas de color verde oscuro son compuestas 2-foliadas, con zarcillos simples. Los folíolos tienen de 3 a 8 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho. Las abundantes flores de esta planta son de color rosáceo-lilacino miden de 5 a 7 cm de largo, y se las encuentra reunidas en grupos de 2 a 4. Tienen un suave aroma perfumado. El fruto es grueso, leñoso, de color castaño, tapizado de pelos rígidos, y mide de 7 a 9 cm. • Sus flores son polinizadas por abejorros y visitadas por picaflores. Las semillas aladas son consumidas por aves granívoras. Esta especie es sensible a las heladas. • Hábitat: es una enredadera originaria del sur de Brasil y Argentina. • Cuidados de cultivo: • Alejar de corrientes de aire. Necesita una escalerilla o muro de apoyo, pues al ser enredadera necesita trepar. Debe recibir luz solar moderada o filtrada, de preferencia luz solar matutina. El suelo debe ser poroso, que no encharque, ligeramente ácido y recibir abonos moderados ricos en potasio, a fines de invierno y principios de primavera, esto favorece una buena floración, mantener ese tipo de abonos mientras la planta presente floración. Esta puede durar todo el verano. Suspender este tipo de abono cuando deje de florecer o bien suspenderlo de igual forma a mediados del último mes de verano, para permitir que la planta descanse. En otoño dar abono moderado y equilibrado para que la planta lo acumule como reserva de invierno. En invierno no se abona. Llegados fines de invierno se vuelven a iniciar todos los ciclos antes enumerados. En primavera se pueden agregar abonos orgánicos como compost al suelo de la enredadera, que se mezclan al suelo preexistente. Además, es recomendable tener una cobertura vegetal, tipo mantillo en torno a la base de las raíces, que las protegerán de los cambios térmicos, resequedad del sustrato por exceso de calor y de las heladas de invierno, que pueden congelar raíces y matarlas, causando la muerte del ejemplar. Es una especie que se reproduce mejor por semillas, aunque no es imposible su reproducción asexuada por vástagos o esquejes. • Fuernte: • https://es.wikipedia.org/wiki/Clytost... • https://es.wikipedia.org/wiki/Bignonia • https://es.wikipedia.org/wiki/Bignoni...

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org