El bautismo y Juan 35
YOUR LINK HERE:
http://youtube.com/watch?v=JdmSTfHQbl8
Leer el artículo en, http://www.miapic.com/el-bautismo-y-j... • Juan 3:3-8 • Existen cinco interpretaciones básicas para esta sección de la Escritura con referencia al agua: • El agua se refiere al nacimiento natural. • El agua se refiere a la Palabra de Dios. • El agua se refiere al Espíritu Santo. • El agua se refiere al ministerio de Juan el Bautista. • El agua se refiere al agua del bautismo como requisito para la salvación. • 1. El agua se refiere al nacimiento natural. • Esta opción trata con el contexto de las palabras de Jesús con el ser nacido de nuevo . (3:3). Nicodemo le responde al mencionar la experiencia de nacer desde el vientre de la madre (v. 4). Jesús entonces le habla del agua y del Espíritu diciéndole: lo que es nacido de la carne es carne, y lo que es nacido del Espíritu es espíritu. (3:6). Lo que esto sugiere, es que el primer nacimiento es el nacimiento natural y el segundo nacimiento es el espiritual. Sin embargo, Nicodemo piensa que este nacer de nuevo , sugeriría un volver al vientre de la madre y nacer nuevamente. Por la respuesta de Jesús sabemos que esto no es como lo pensó Nicodemo. • 2. El agua se refiere a la Palabra de Dios. • Esta opción sostiene que el agua se está refiriendo a la Palabra de Dios. Efesios 5:16 dice: ...que Él la puede santificar, [a la iglesia] habiéndola lavado por el lavamiento del agua con la palabra. Algunos creen que el lavamiento del agua es hecho medio de la Palabra de Dios. • 3. El agua se refiere al Espíritu Santo. • Este punto de vista dice que el agua se refiere al Espíritu Santo. Tal vez Nicodemo recordó a Ezequiel 36:25-27. Ciertamente, las propias palabras de Jesús son aplicables aquí cuando Él dice en Juan 7:37-39. • 4. El agua se refiere al ministerio de Juan el Bautista. • Este punto de vista sostiene que el agua es con referencia al agua del bautismo de arrepentimiento enseñado por Juan el Bautista. • Mt 3:1-6 describe el ministerio de Juan en el desierto, su enseñanza acerca del arrepentimiento y el bautizo de las personas en ese arrepentimiento. En el contexto, el primer capítulo de Juan menciona a Juan el Bautista en los versículos 6-8 y 19-36. Ciertamente, Juan y su ministerio están presentes aquí. Si este es el caso, entonces Jesús estaría hablando del bautismo (la ordenanza inicial) de arrepentimiento, predicado por Juan el Bautista. • 5. El agua se refiere al agua del bautismo como requisito para la salvación. • Este último punto de vista es el que sostiene la Iglesia Internacional de Cristo y otras iglesias que exigen el bautismo para ser salvos. Estas afirman que el agua se está refiriendo al bautismo el cual es, esencial para la salvación. • Pero, ¿enseña Juan 3:5 que el bautismo es esencial para la salvación? • Como puede ver, existen diferentes interpretaciones para Juan 3:5. Pero decir simplemente que Juan 3:5 no enseña la necesidad del bautismo no es suficiente. Alguna clase de prueba debe ser ofrecida y la prueba se encuentra en la Palabra de Dios, la Palabra que no tiene contradicciones. La salvación entendida claramente, es sólo por fe. Por ejemplo Romanos 5:1 declara que somos justificados (declarados justos) por la fe. Este no dice que por la fe y el bautismo. Si el bautismo fuera parte de la salvación, entonces la Palabra enseñaría que somos justificados por la fe y el bautismo. Pero esto no es así. Si la justificación es por fe, entonces es solamente por fe. El bautismo no es fe; es una ceremonia. Es algo que hacemos como un ritual; aún más, considere por favor los siguientes versículos los cuales declaran cómo somos salvos: Ro 3:22, 26, 28; 4:5; 5:1, Gá 3:8, 24; Ef 2:8 • Adicionalmente, Pablo nos dice que el evangelio es lo que nos salva y que el evangelio es la muerte, sepultura y resurrección de Jesús (1ª Co 15:1-4). El bautismo no está incluido en la descripción del evangelio. Esto explica por qué él dice que vino a predicar el evangelio y no ha bautizar: 1ª Co 1:14-17. • Si el bautismo es un requisito para la salvación, entonces, ¿por qué Pablo lo minimiza y aún lo excluye de la descripción de lo que se requiere para la salvación? Esto se debe a que el bautismo no es necesario para la salvación. Por lo tanto, Juan 3:5 debe ser interpretado de una forma consistente con el resto de la Escritura. • Otra forma de establecer claridad en este asunto es usando una ilustración. Supongamos que una persona, bajo la convicción del Espíritu Santo (Jn 16:8), creyó en Jesús como su Salvador (Ro 10:9-10; Tit 2:13), y ha recibido a Cristo (Juan 1:12). ¿Es esa persona salva? ¡Claro que sí! Si cree en lo que la Biblia dice que somos salvos por la fe (Ef 2:8).
#############################
