PRESUPUESTO DE CAJA – OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS Y POLÍTICAS
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=KAUQ4dOUKwc
Nombre de la lista: CONTABILIDAD GERENCIAL • Link de la Lista: • CONTABILIDAD GERENCIAL • Link del canal: / @ffbonta • Nombre del video: PRESUPUESTO DE CAJA – OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS Y POLÍTICAS • Posicion en la lista: 007 • Temario: • Está compuesto de la siguiente manera: • Tema 1: Presupuestos de caja - definiciones • Tema 2: Situación financiera • Tema 3: Elementos del presupuesto de caja • Tema 4: Estructura del presupuesto de caja • Tema 5: Políticas Importantes a tomar en cuenta en el presupuesto de caja • Tema 6: Caso Empresa Bosco - Enunciados • Tema 7: Pto. de :Ingresos – Compras- Gastos Operativos - Tributos • Tema 8: Pto. de Caja - Consolidación • Presupuesto de efectivo • El presupuesto de efectivo es multifacético; tiene mucho que ofrecer a la administración de una empresa para el desarrollo de la tarea de coordinación y conducción hacía la posición en que logre alcanzar su máximo valor. • Este presupuesto lo desarrolla normalmente el tesorero de la empresa, quien depende del director de finanzas y tiene a su cargo la administración de la liquidez de la compañía. • El presupuesto de efectivo se podría definir como un pronostico de las entradas y salidas de efectivo que diagnostica los faltantes o sobrantes futuros y, en consecuencia, obliga a planear la inversión de los sobrantes y la recuperación – obtención de los faltantes. • Para una empresa es vital tener información oportuna acerca del comportamiento de sus flujos de efectivo, ya que te permite una administración óptima de su liquidez y evitar problemas serios por falta de ella. La insolvencia podría ocasionar la quiebra y la intervención de los acreedores, sobre todo en una época en la que el recurso más escaso y caro es el efectivo. • Es más fácil que una empresa quiebre por falta de liquidez que por falta de rentabilidad, lo que demuestra la importancia de una buena administración de la liquidez. • La liquidez de una empresa está en función de dos dimensiones: • El tiempo necesario para convertir el activo en efectivo. • El grado de seguridad asociado con el precio al cual se realizará el activo. • .... • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • [ 1 ] HORNGREN, Charles/ FOSTER, George/ DATAR, Srikant/. Contabilidad de Costos Un enfoque gerencial. Decimosegunda. Ed. México. Prentice Hall/Pearson. Educación de México S.A., 2007. • [ 2 ] POLIMENI, Ralph/ FABOZZI, Frank / ADELBERG, Arthur/ KOLE, Michael. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales 3ra ed. Colombia, Mc Graw Hill, 1995. • [ 3 ] NASSIR SAPAG. Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación Editorial Prentice Hall 2007 • [ 4 ] RAMIREZ Padilla, David Noel. Contabilidad Administrativa. Octava edición.MC Graw Hill. México. 2008. • [ 5 ] FORSYTH ALARCO, Juan Alberto. Finanzas Empresariales: Rentabilidad y Valor. Primera edición. Perú. 2004. • [ 6] BELTRAN Arlette CUEVA Hanny. Evaluación Privada de Proyectos. Segunda edición. Universidad del Pacífico. Perú. 2005.
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)