Cuerpo Lúteo Luteólisis PGF2alfa Oxitocina En la Vaca
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=Qkrr93vNMew
Descarga una evaluación de esta explicación aquí: https://medvetsite.com/estudiar-veter... • Post de este video: http://ow.ly/TbPY30lHDj2 • MATERIA: Fisiología. Fisiología de la reproducción bovina • __________________________________________________________________ • • RESUMEN • La PGF2α actúa como hormona Luteolítica al inducir la degeneración del Cuerpo Lúteo en la Vaca, con la EXCEPCIÓN de la perra, gata y primates. • El PICO DE LH constituye el factor inductor de la formación y mantenimiento INICIAL del cuerpo lúteo. Posteriormente el Cuerpo Lúteo se mantiene con NIVELES BASALES o Secreción Tónica de LH. • Al día 7 ya existe un CUERPO LÚTEO MADURO susceptible a la PGF2alfa. Pero si el ovocito secundario ovulado es fecundado , el cuerpo lúteo se mantiene durante toda la gestación en casi todas las especies animales. • El patrón de síntesis de PGF2alfa es esencial para el efecto luteolítico. Son necesarios un mínimo de 54 a 5 pulsos en un período de 24 horas para que la Luteólisis sea completa. • Los receptores de Oxitocina son importantes para que se produzca Prostaglandina. • El cuerpo albicans es invadido por macrófagos y fibroblastos quedando reducido a una cicatriz de tejido conectivo visible duante varios ciclos estrales posteriores. • La Luteólisis permite iniciar un nuevo Ciclo Estral. • --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- • APLICACIONES CLÍNICAS • -La capacidad de la PGF2 alfa para inducir luteólisis ha sido aprovechada para manipular el ciclo estral e inducir el parto. • En los animales Domésticos no gestantes, la inflamación del endometrio por contaminaciones bacterianas puede inducir la síntesis y liberación de cantidades significativas de PGF2alfa; lo que conduciría a luteólisis prematura , y por tanto al acontecimiento del ciclo estral. • La actividad lútea es casi siempre normal en ausencia de enfermedades uterinas, por lo que la existencia de ciclos estrales mas cortos en grandes animales domesticos implica infección uterina. • Los cambios significativos en la duración del CL en las hembras no gestantes de los grandes animales domésticos se producen sólo como consecuencia de cambios en el útero.; como: infecciones uterinas que causen inflamación del endometrio: liberaran cantidades significativas de PGF2a conduciendo a luteólisis prematura y acortamiento del ciclo estral. Por lo que ciclos estrales más cortos puede implicar infección uterina. Ya que en condiciones normales donde se diese la gestación,la presencia de un embrión bloquearía la síntesis de PF2a y por tanto da continuación de la actividad luteínica. • _________________________________________________________________________________________________ • BIBLIOGRAFÍA • García Sacristán. Fisiología Veterinaria. • E.S.E. Hafez.Reproducción e inseminación artificial en animales. • Fisiología Veterinaria. Cunningham. • _________________________________________________________________________________________________
#############################
