Lípidos explicación fácil y sencillas
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=R-yfQm9L7gQ
#biología #naturaleza #ciencia • Los lípidos pueden definirse como moléculas compuestas de algunos elementos químicos como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el fósforo. Estas, pueden ser solubles en solventes diferentes del agua, como, por ejemplo, la acetona, el éter, el cloroformo o el benceno. En el cuerpo humano, contribuye especialmente al almacenamiento de energía. • Clasificación de los lípidos • La clasificación de los lípidos a niveles químicos no es una tarea muy sencilla, porque se trata de moléculas con estructuras que no son muy comunes. Además, son un gran grupo de compuestos muy variados que se encuentra en una gran diversidad de elementos que van desde la mantequilla (ácido butírico) hasta los nervios (esfingomielina). • En este sentido, la clasificación resulta de un proceso arduo que incluye un gran número de tipos entre los que destacan los siguientes. • Ácidos grasos • Los ácidos grasos son, probablemente, los lípidos más conocidos, y también son los más simples estructuralmente hablando, pues solamente tienen dos partes conocidas como: una cabeza de un grupo ácido, y una cola de cadenas de carbonos unidos entre sí de enlaces simples o dobles. • Sin embargo, en función de los enlaces que tenga la cadena de carbonos se le da una subdivisión a los ácidos grasos. Si la cadena posee de dos enlaces dobles hacia arriba, se trata de ácidos grasos poliinsaturados, y por el contrario serían monoinsaturados si la cadena posee un solo enlace doble. • Ahora bien, en el caso de poseer meros enlaces simples, serían ácidos grasos saturados. En ese sentido, los nombres que se le atañen a los ácidos grasos también van a resultar del número de dobles enlaces y el número de carbonos que la cadena posea. Uno de los ácidos grasos más conocidos es el Omega 3. • Triglicéridos • Estas moléculas son producto de la combinación de tres ácidos grasos y una molécula de glicerol y generalmente se encuentran presentes en aceites y grases dependiendo de la temperatura a la que estén expuestos. En el ser humano son importantes, porque se trata de unos niveles presentes en la sangre. • La función que estos cumplen en el cuerpo humano es la de almacenarse para después, poderse liberar y quemar energías. Sin embargo, niveles muy elevados de esta molécula pueden convertirse en enemigos silenciosos, pues al contribuir al endurecimiento de las arterias, aumenta el riesgo de sufrir un infarto.
#############################
