Aranda de Duero la capital del lechazo asadoelEconomistaes











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=RXZMzNL3lXA

http://www.eleconomista.es • http://www.eleconomista.es/evasion/go... • Descubre Aranda de Duero, la capital del lechazo asado • Turismo y gastronomía se dan la mano una vez más en Aranda de Duero. Por duodécimo año consecutivo, la localidad burgalesa celebra las Jornadas del Lechazo Asado. Durante esta festividad, que tiene lugar durante todo el mes de junio, podrás conocer los secretos gastronómicos de Aranda de Duero así como visitar los lugares más interesantes de la ciudad. • El menú con un precio de 37 euros, además del tradicional lechazo asado en horno de leña incluye una selección de entrantes de la gastronomía típica del lugar. El lechazo no es lo mismo sin un buen maridaje. No hay nada mejor que acompañar el asado con un vino típico de la tierra, ya que la historia de esta villa ha estado unida tradicionalmente a la evolución de las viñas y el vino, que además de sus paisajes marcan la personalidad de su gente y su cultura. Por esta razón, el menú va acompañado por el mejor vino D.O. Ribera del Duero. • Capital del lechazo asado • La villa burgalesa está considerada como la capital del lechazo asado, pero ¿sabes cuál es el secreto de este manjar? Sin duda, la materia prima, el cordero lechal que protagoniza estas Jornadas Gastronómicas cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) por el Consejo Regulador del Lechazo de Castilla y León. Este certificado garantiza la alta calidad del producto y, además, avala el cumplimiento de los requisitos estipulado. Entre los requisitos cabe destacar que el cordero debe matarse cuando tiene 22 días y 25 días y alcance un peso de entre 4 y 8 kilos. También la gran calidad de su carne y su sabor único se debe a que el lechazo es de raza Churra, Ojalada o Castellana, que pasta por los campos de Castilla. • Estas Jornadas del Lechazo Asado de Aranda de Duero, están organizadas por el Ayuntamiento de Aranda del Duero, la Asociación de Hosteleros de Aranda y Ribera 'ASOHAR', el Consejo Regulador de la D.O. Ribera de Duero, la Indicación Geográfica Protegida del Lechazo de Castilla y León y Caja Círculo. Los diez restaurantes participantes en esta edición son: Restaurante Ciprés, El Cordero, Casa Florencio, Mesón El Roble, Mesón El Pastor, Restaurante Lagar de Isilla, Mesón Restaurante de La Villa, Mesón Restaurante los Rastrojos, y el Restaurante Hotel Torremilanos. • Lugares de interés • Además de una deliciosa gastronomía y algunos de los mejores caldos del país, Aranda de Duero cuenta con otros numerosos atractivos. En tu visita a esta villa burgalesa podrás descubrir su historia que tradicionalmente ha estado unida a la producción del vino. • En CIAVIN, Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino podrás conocer la evolución de la ciudad con el paso de los años. También, podrás adentrarte en las antiguas bodegas que pueblan en el centro de la villa y que suponen un entramado de túneles subterráneos que actualmente tienen una extensión de 7 kilómetros y albergan 135 bodegas.

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org