Pedagogía de Makarenko Conceptos Clave Pedagogía MX











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=UP0M46jzhdw

#Pedagogía #Educación #Makarenko • Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas. • Suscríbete Pedagogía MX. • Correo: • [email protected] • Facebook: •   / totalpedagog%c3%adamx-pedagog%c3%ada-20275...   • Grupo de Facebook: •   / 254305575674400   • Podcast Spotify: • https://open.spotify.com/show/14z0nik... • Pedagogía MX: •    / pedagogía mx   • Makarenko es precursor de la pedagogía activa, la cual se funda en una psicología voluntarista. Desde esta postura se toma parte activa en su desarrollo, añadiendo el trabajo productivo como elemento esencial. La escuela debía ser única, con una estrecha unión entre trabajo intelectual y manual. La enseñanza para Makarenko, ha de ser politécnica, de modo que se familiarice a los alumnos con la producción agrícola e industrial. Makárenko consideraba que las autoridades educativas eran ajenas a la realidad. Las denominaba “Olimpo pedagógico” como una manera de criticar su visión netamente teórica, burguesa y tradicional que mantenían en torno a la educación. Sostiene que el propósito de la educación es “la formación de un ‘hombre nuevo’, dotado de los conocimientos, valores, aptitudes y actitudes históricamente imprescindibles para construir y defender la sociedad soviética” (ideales adaptados a su época). Makarenko planteaba que la educación debía formar individuos que gozaran de las siguientes características:  -Responsabilidad para con los objetivos de la Sociedad Soviética.  -Espíritu de colaboración.  -Solidaridad y camaradería.  -Personalidad disciplinada.  -Sentido del deber.  -Foco en los intereses de la colectividad sobre los individuales.  -Lucha contra la sumisión y explotación del hombre por el hombre.  -Formación política.  -Ser comunista convencido, además de propagandista de acción y palabra. Entre los aportes que brindó Makárenko a las teorías pedagógicas se destacan dos conceptos claves: colectividad y trabajo. El primer factor, la colectividad, es al mismo tiempo un fin y un medio de la educación. Dentro de ella es el educador quien crea y organiza a la comunidad, es decir, al medio social en el que los alumnos se desarrollan. Esto le permite desarrollar una capacidad de autogestión. El segundo factor es el trabajo, con carácter productivo y con sentido social, esto implicaba además el cultivo de la fuerza de voluntad por lo que se considera también una pedagogía del esfuerzo. Consideraba que el trabajo era fundamental para que los niños y jóvenes se desarrollaran intelectual y moralmente. Para ello planteaba que a todos se les debía asignar tareas que requirieran trabajo, así como darles responsabilidades con las que pudieran aprender los límites de sus derechos y privilegios individuales. Las comunas en sus inicios recibían ayuda oficial para su funcionamiento pero luego pasaban a autofinanciarse y obtener ganancias para el Estado. Los colonos se hacían cargo de todos los servicios de la comuna y adicionalmente dedicaban cuatro horas al trabajo productivo y cinco a la instrucción. Para Makárenko, el educador debía tener maestría pedagógica, que no era una cualidad innata o un talento, sino un “saber hacer” que podía enseñarse y aprenderse. Esa maestría pedagógica suponía saber actuar y relacionarse con el niño o joven, saber cuándo contenerse, saber expresar bien las ideas o sentimientos, como él lo decía: saber leer el rostro del alumno. En las instituciones makarenko destacan los elementos militaristas en su funcionamiento. También las actividades artísticas, como la música, el teatro y la literatura, con un sentido formativo. Finalmente la disciplina es un factor clave, pero no concebido como un medio sino como un resultado de su técnica. Un elemento metodológico fundamental de su teoría era la de hacer caso omiso, destruir o encerrar bajo llave los antecedentes delictivos de alguno de sus estudiantes. Esa ignorancia completa del pasado del muchacho era fundamental para la reeducación de los delincuentes y permitía al docente actuar de una manera más pedagógica y objetiva. Libros: Poema Pedagógico.(1925-1935). Banderas sobre las torres (1938). Problemas de la educación escolar soviética (1938). Libro para los padres o Conferencias a los padres (sobre educación infantil) (1937).

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org