AEROFAGIA
YOUR LINK HERE:
http://youtube.com/watch?v=UpkDYKKisDw
La aerofagia, que consiste en la deglución espasmódica de aire y posterior eructo, con la intención de aliviar la sensación de hinchazón o distensión abdominal. • La flatulencia, que es la distensión del estómago o del intestino por aire o gases. • El meteorismo, que consiste en la eliminación de gases por el ano mediante ventosidades para disminuir la distensión abdominal que dichos gases producen. • La flatulencia y el meteorismo dejan de ser fisiológicos cuando se asocian a hinchazón y/o dolor abdominal. No siempre los pacientes con molestias tienen una mayor cantidad de gas en el intestino. Muchas veces lo que sucede es que producen y expulsan el gas con rapidez. • Esta alteración en la motilidad intestinal no deja tiempo para que se absorban los gases que se acumulan en el intestino, de modo que éstos producen una distensión en las paredes de la cavidad intestinal, ocasionando dolor. • En un gran porcentaje de los casos estas molestias se deben a una ingestión demasiado rápida de los alimentos, al estrés nervioso que altera la motilidad intestinal (por lo que no se hace una correcta digestión) o al consumo de alimentos flatulentos. • No obstante, si la propensión a tener gases es continua, será necesario un examen médico exhaustivo para descartar parasitosis intestinales, intolerancia a la lactosa, síndrome de malabsorción -especialmente de hidratos de carbono y grasas- u otras enfermedades. • En condiciones normales el volumen de gas intestinal se estima en 200 ml, sin variaciones en ayunas respecto a los períodos posprandiales, ni tampoco, y este hecho es muy relevante, entre pacientes con meteorismo y controles sanos. • Este gas en su mayor parte está compuesto por N2, H2, CO2 y CH4 (metano), en proporciones considerablemente variables; tanto inter como intrapersonales ( en función de la edad, dieta, etc.). También hay una pequeña proporción de sulfhídrico, amoníaco, mercaptán y algunas aminas volátiles, resultado de la fermentación bacteriana, que son responsables del mal olor. • El gas intestinal procede de tres fuentes básicas: • Deglución del aire atmosférico (aerofagia) • Con cada deglución de alimentos o de saliva se introducen varios mililitros de aire en la cavidad gástrica; una parte se expulsa al exterior por la boca en forma de eructos y otra por el ano, una vez atravesado el intestino. El aumento en la deglución de aire puede deberse a varias causas: al consumo de alimentos con elevado contenido gaseoso (tabla I) o de bebidas carbónicas, al aumento de la producción de saliva por masticar chicle o caramelos, por alteraciones dentales u otorrrinolaringológicas, estados de ansiedad, depresión u otros. • Producción intestinal • Son gases de distinta procedencia, proceden de la neutralización del ácido clorhídrico gástrico por el CO3H salivar, pancreático y biliar, como es el caso del CO2; de la fermentación bacteriana de polisacáridos con producción de H2 y metano, que en condiciones normales y en su mayor parte se difundirán a la sangre y se eliminarán por el aire espirado y el N2 que pasa de la sangre al colon por difusión para ser eliminado. • Difusión a partir de la sangre • Sólo tiene cierta importancia en grandes alturas (escaladores, astronautas). • Este gas intestinal tiene varias formas de presentación: • Eructo. Consiste en la expulsión del aire esofágico o gástrico por la boca, debido a la relajación del esfínter esofágico inferior. El eructo involuntario es normal en el período posprandial y es favorecido por determinados alimentos (café, chocolate, grasas) y por la distensión del cuerpo gástrico. • Síndrome de la burbuja gástrica. Se caracteriza porque el paciente tiene sensación súbita de plenitud posprandial e hinchazón, que se produce por la acumulación de aire. A veces puede aparecer dolor en el hipocondrio izquierdo que en algunos casos se irradia al hombro y el cuello asemejándose a una dolencia coronaria. • Meteorismo, distensión y dolor abdominal. No suele asociarse a un aumento de la cantidad de gas intestinal, sino a una mayor sensibilidad a la distensión intestinal. • Flatulencia. Consiste en la emisión reiterada de gases por vía rectal debido a una excesiva producción, que depende a su vez de la cantidad de hidratos de carbono no absorbibles que llega al colon. • #flatulencias #eructos #gasesintestinales • Sígueme en www.medicinabiologicaespecializa.com
#############################
