Neumotórax y Hemotórax 5











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=VTHM4QzHNk0

Renzo Laya. C.I.V-17.716.244. • RESUMEN • El aparato respiratorio es el encargado de proporcionar oxigeno a los tejidos además de retirar dióxido de carbono producto del mestabolimo celular. • El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. Los pulmones son 2 órganos esponjoso situados en el tórax al lado del corazón están protegidos por la costilla el pulmón derecho tiene 3 lóbulos el izquierdo 2 lóbulos debido a que comparte espacio del Hemitórax izquierdo con el corazón. • La cavidad pleural es un espacio casi virtual, que separa la pleura visceral y la parietal, y está ocupada por una mínima cantidad de líquido que actúa como lubricante. La presión intrapleural es subatmosférica durante todo el ciclo respiratorio, y es el resultado de las fuerzas elásticas opuestas del pulmón y de la pared torácica. . • La entrada incidental de aire en el espacio pleural provoca una pérdida de la presión negativa intrapleural y el pulmón tiende a colapsarse por su propia fuerza retráctil, hasta llegar a un nuevo punto de equilibrio entre la presión intrapleural y la presión intraalveolar Cualquier circunstancia que altere la integridad de alguna de las dos hojas pleurales puede producir un neumotórax. • El neumotórax se define como la presencia de aire en el espacio pleural. La entrada de aire en la cavidad pleural causa un mayor o menor colapso del pulmón, con la correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria . • Clasificación del Neumotórax • Espontáneo • Primario • Secundario • Adquirido Iatrogénico: • Traumático: • – Abierto (herida penetrante) • – Cerrado (contusión torácica) • Clínica • Depende de la magnitud del neumotórax y de la reserva funcional respiratoria del paciente. Puede ser asintomático hasta en un 10% de los casos, sobre todo en pacientes con NE primario. Los síntomas más frecuentes son: • • Dolor torácico pleurítico • • Disnea • Exploración física • Puede ser normal en neumotórax de pequeño tamaño. En el neumotórax de mayor tamaño podemos detectar: • • Inspección: hiperinsuflación y disminución del movimiento del hemitórax afectado. • • Auscultación respiratoria: disminución o abolición del murmullo vesicular en el hemitórax afectado, aunque puede ser difícil de detectar en pacientes con enfisema pulmonar. Disminución de la transmisión de la voz. • • Percusión: timpanismo. • • Palpación: disminución de las vibraciones vocales. Palpación hepática por aplanamiento diafragmático y desplazamiento del hígado. • DIAGNÓSTICO: Radiografía de tórax ,TAC de tórax . • TRATAMIENTO • • Reexpansión pulmonar • • Reposo y oxigenoterapia • HEMOTÓRAX • Se define como la presencia de sangre en la cavidad pleural; no obstante, podemos encontrar líquido pleural de aspecto hemático durante la evaluación inicial de casos con derrame pleural. • Etiología: traumática, iatrogénica, no traumática • Cuadro clínico Los síntomas y signos varían dependiendo de la causa, el volumen y velocidad de acumulación. En el Hemitórax traumático agudo predominan las manifestaciones hemodinámicas (taquicardia, choque hipovolémico) y la presencia de dolor torácico. • Diagnóstico Con base en la frecuencia de la entidad clínica, la sospecha de hemotórax debe considerarse en todo paciente que ingresa al servicio de urgencias con antecedente reciente de herida penetrante en tórax y/o trauma torácico ó toracoabdominal . Cabe recordar, el diagnóstico definitivo se obtiene con la cuantificación del hematocrito en el líquido pleural. • Radiografía de tórax, Tomografía axial computarizada (TAC,ultrasonido,análisis del liquido pleural. • Tratamiento La clave del tratamiento se relaciona estrechamente con la etiología del hemotórax. Hemotórax agudo. El manejo inicial debe enfocarse en la identificación de situaciones que comprometan la vida, control del sangrado y reanimación para controlar el estado hemodinámico • Hemotórax masivo. Es una indicación de intervención quirúrgica • Bibliografía • • Guyton, A.C. Hall, J.E. Tratado de fisiología médica. 12ª ed. español: Elsevier; 2006. Best Taylor. Bases fisiológicas de la práctica médica. • • Medicina Interna C. Peñalver Mellado, M. Lorenzo Cruz, F. Sánchez Gascón edición (2004) • • Rivas JJ, Canalís E, Molins L, Pac J, Torres A, Torres J; Grupo de Trabajo SEPAR. Normativa sobre diagnóstico y tratamiento del neumotórax. Arch Bronconeumol 2002. • • https://www.neumosur.net/files/EB04-5...

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org