PRODUCCIÓN DE FORRAJES HENO
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=X7--WDy9Enk
El heno, también llamado a veces hierba seca, suele ser una mezcla de gramíneas y/o de leguminosas, cortadas, secas y utilizadas como alimento para los animales. Las flores de pasto también suelen ser parte de la mezcla. Las plantas que se utilizan comúnmente para el heno incluyen el ballico italiano (Lolium multiflorum) y el ballico (L. perenne), con mezclas de otras hierbas y tréboles (rojo, blanco y subterráneo). Cereales como la avena, la cebada o el trigo también suelen formar parte del heno. En muchos países, la mielga (alfalfa) constituye un heno de calidad superior, para el ganado bovino y los caballos. • En climas secos y calurosos, el heno está formado de hierbas muy secas que tienen poco valor nutricional, pero es lo mejor que pueden hacer los granjeros de esas zonas en épocas de escasez de alimentación para el ganado. • Es el material de los granos y hojas el que determina la calidad del heno. Los granjeros intentan encontrar el punto en el que la hoja de un prado alcanza su máximo antes de cortar el forraje. El material segado se deja secando de manera que la mayor parte de la humedad se pierda, pero el material siga siendo lo bastante robusto para que la maquinaria lo pueda recoger del suelo y procesarlo para almacenarlo en fardos, pacas, pilas o en hoyos. • Composición • Las plantas comúnmente utilizadas para el heno incluyen mezclas de hierbas como raigrás (especie Lolium), timotea, bromo, festuca, cynodon, dactylis y otras especies, según la región. El heno también puede incluir leguminosas, como alfalfa y tréboles (rojo, blanco y subterráneo). Las legumbres en el heno se cortan idealmente antes de la floración. Otras hierbas de pasto también son a veces parte de la mezcla, aunque estas plantas no son necesariamente deseables ya que ciertas hierbas son tóxicas para algunos animales. • En el Reino Unido, parte del heno se cosecha de prados de heno gestionados tradicionalmente que tienen una flora muy diversa y que sustentan un rico ecosistema. El heno producido por estos prados es rico en especies y tradicionalmente se usaba para alimentar a los caballos. • Los materiales vegetales de avena, cebada, y trigo se cortan ocasionalmente verdes y se convierten en heno para forraje animal, y más generalmente se usan en forma de paja, un subproducto de la cosecha de tallos y hojas muertas que se empacan después de que el grano ha sido cosechado y trillado. La paja se utiliza principalmente para lecho de animales. Aunque la paja también se usa como forraje, particularmente como fuente de fibra dietética, tiene un valor nutricional más bajo que el heno. • Es el material de la hoja y la semilla en el heno lo que determina su calidad, porque contienen más del valor nutritivo para el animal que los tallos. Los agricultores tratan de cosechar el heno en el punto en que las cabezas de las semillas no están completamente maduras y la hoja está en su punto máximo cuando se corta la hierba en el campo. El material cortado se deja secar para que se elimine la mayor parte de la humedad, pero el material frondoso aún es lo suficientemente robusto como para ser recogido del suelo por maquinaria y procesado para su almacenamiento en fardos, pilas o pozos. Por lo tanto, los métodos de producción de heno pretenden minimizar el desmoronamiento y la caída de las hojas durante la manipulación. • Heno de hierba suelta. • El heno es muy sensible a las condiciones climáticas, especialmente cuando se cosecha. En condiciones de sequía, la producción de semillas y hojas se atrofia, lo que produce un heno que tiene una alta proporción de tallos secos y gruesos que tienen valores nutricionales más bajos. Si el tiempo es demasiado húmedo, el heno cortado se puede echar a perder en el campo antes de que se pueda empacar. Por lo tanto, el mayor riesgo para los agricultores en la producción de cultivos de heno es el tiempo, especialmente el tiempo de las pocas semanas en particular cuando las plantas están en la mejor edad o madurez para el heno. Un golpe de suerte en el tiempo a menudo hace que las tareas de henificación (como cortar, henificar y empacar) pasen a ser la máxima prioridad en la lista de tareas a realizar de la granja. El heno que estaba demasiado húmedo al cortarlo puede desarrollar podredumbre y moho después de ser empacado, creando la posibilidad de que se formen toxinas en el alimento, lo que podría hacer enfermar a los animales. • Después de la cosecha, el heno también debe almacenarse de manera que se evite que se moje. El moho y el deterioro reducen el valor nutricional y pueden causar enfermedades en los animales. Un hongo simbiótico en la festuca puede causar enfermedades en caballos y ganado. • Tomado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Heno#:~.... • Fotografía: https://www.freepik.es/
#############################
