¿CÓMO PLANIFICAR
YOUR LINK HERE:
http://youtube.com/watch?v=Zm5G9VWTfhY
✨ ¡Bienvenido a un mundo de aprendizaje ilimitado! ✨ • 🎓 Únete a nosotros en nuestro canal de YouTube: @aprendemosdetodo y transforma tu experiencia educativa. • 🌟 Ofrecemos: • • Clases Online • • Cursos Especializados • • Asesoría Educativa Personalizada • • Proyectos Educativos Innovadores • 👉 ¡Conéctate con nuestra comunidad y descubre beneficios extraordinarios que revolucionarán tu forma de aprender! • ►Sitio web: https://aprendemosdetodo.online • ► Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosd... • ► TikTok: https://vm.tiktok.com/ZMLhhoSnD/ • ►Facebook: https://www.facebook.com/aprendemosde... • ¡Contáctanos! • ► Correo electrónico: [email protected] • ►WhatsApp: +5492616678521 - https://wa.me/message/RYHI3W3QJMHDC1 • ¡Tu opinión es crucial! Suscríbete, comenta y comparte tus ideas con nosotros. • ¡Conoce a nuestra asesora educativa! • Lic. Paola Albareti, Profesora de Nivel Primario, Licenciada en Educación, Autodidacta e Investigadora educativa. • ¡Apóyanos y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad! • ► Realiza tus donaciones a través de Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias) • ► También puedes donar mediante PayPal: https://www.paypal.me/aprendemosdetodo • ¡Gracias por tu apoyo! Juntos construimos un futuro de conocimiento y aprendizaje sin límites. • Explicación de cómo planificar trabajo previo del docente y las partes de una planificación para la construcción de aprendizaje significativos. • Mejorar la calidad educativa de las actividades en 5 pasos: • Las acciones educativas, igual que los proyecto sociales, son fruto de un proceso racional que consiste en: • DIAGNOSTICAR: Definir características y necesidades del grupo, comunidad, territorio donde se está trabajando. • IDENTIFICAR: Decidir cuáles son las necesidades educativas que se desean cubrir (objetivos educativos) y qué actividades son las más adecuadas para hacerlo. En esta fase se debe contar con la opinión de los niños y jóvenes y tomar decisiones acorde con la misión de la organización, los recursos disponibles y las características culturales del lugar y las personas. • PROGRAMAR: Reflejar de manera racional y sistematizada lo que se va hacer, por qué se va a hacer, para qué, con qué recursos, cómo se va a hacer y quién lo va a hacer. Se materializa en un documento de proyecto y una ficha de programación para cada actividad. • EJECUTAR LA ACCIÓN: Llevar a cabo aquello programado adaptándose a los imprevistos que puedan ir surgiendo. • EVALUAR: La evaluación permite sistematizar las experiencias y lecciones aprendidas para mejorar futuras acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han logrado los objetivos perseguidos? ¿Cuál es el feed-back de los participantes? ¿Qué podemos mejorar para el futuro? • Planificar mejora la calidad educativa porque ayuda a orientar al educador/a y a trabajar en equipo de manera coordinada, aprovechando al máximo los recursos y organizar mejor el tiempo. Por tanto, es una herramienta clave de la gestión de los proyectos. • Además de los beneficios organizativos, dedicar tiempo y espacios a reflexionar y decidir permite desplegar la creatividad de los educadores y ponerla al servicio de los intereses reales de los niños y jóvenes. • Es común encontrar organizaciones que no contemplan el tiempo de identificación, programación y evaluación de las actividades dentro del horario de trabajo de los responsables de ejecutar juegos, talleres, actividades. Sin embargo, es necesario integrar la cultura de la planificación racional y evaluación en los proyectos sociales para asegurar la calidad de la educación y sostenibilidad de los resultados. • En conclusión, planificar las actividades educativas en los centros: • Asegura una mejor calidad educativa. • Aumenta la pertinencia de las acciones de acuerdo a los intereses y necesidades específicas de los niños y jóvenes. • Facilita la comunicación y el trabajo en equipo. • Permite gestionar mejor los recursos materiales y el tiempo.
#############################
