PRIMER AÑO EN BIOTECNOLOGÍA ASIGNATURAS TEMARIO PRÁCTICAS primer cuatrimestre
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=b29uZYFRzNE
🔽 ÁBREME PARA SABER MÁS 🔽 • Muchas gracias por ver el vídeo. Como os he mencionado en él, voy a dejar todas las prácticas que he realizado en cada asignatura en el mismo orden que comentado: • 1️⃣ BIOQUÍMICA • ** PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA ** • 1. Aminoácidos, bases nitrogenadas, estructura secundaria, terciaria y cuaternaria de proteínas • 2. Estructura de ácidos nucleicos, lípidos, glúcidos, metabolismo y procesos biológicos • 3. Examen • ** PRÁCTICAS DE LABORATORIO ** • 1. Reacciones de las proteínas en disolución (aislamiento de caseína, reacción de ninhidrina, desnaturalización proteica) • 2. Análisis de lípidos (cromatografía) y determinación de vitamina C • 3. Actividad enzimática de la amilasa (digestión de polisacáridos) • 4. Determinación cuantitativa de glucosa • 2️⃣ BOTÁNICA • 1. Hongos (observación microscópica y macroscópica) y líquenes (identificación del tipo de talo) • 2. Algas (observación microscópica y macroscópica) • 3. Briófitos, helechos y gimnospermas (observación microscópica, macroscópica e identificación de especies de pino) • 4. Crucíferas y labiadas (determinación del tipo de corola, perianto, estambres, porte, fórmula floral... e identificación de la especie) • 5. Leguminosas y compuesas (determinación del tipo de corola, perianto, estambres, porte, fórmula floral... e identificación de la especie) • 3️⃣ MATEMÁTICAS • 1. Introducción a R y vectores (escalares, scripts, generación de informes, definición de nuevas variables) • 2. Tablas de datos en R (construcción, cómo trabajar con ellas) • 3. Análisis de datos (medidas de centralización, medidas de dispersión, agrupación de datos) • 4. Métodos gráficos en R (uso de vectores para representar funciones reales, gráficos circulares, gráficos de barras, histogramas, correlación, diagrama de caja) • 5. Probabilidad y variable aleatoria (distrubución binomial, distribución normal, aproximación de la binomial a la normal, distribución de la media muestral, distribución de las proporciones muestrales) • 4️⃣ QUÍMICA • 1. Estructura molecular. Construcción de modelos moleculares: moléculas diatómicas y moléculas con un único átomo central • 2. Estructura molecular. Construcción de modelos moleculares: moléculas con más de un átomo central • 3. Introducción al laboratorio de química • 4. Equilibrio químico. Reversibilidad de las reacciones químicas: principio de Le Chatelier • 5. Estudio cinético de una reacción: dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos • 6. Equilirbios de disolución: precipitación. Separación de mezclas complejas por precipitación fraccionada • 7. Equilibrios de disolución. Dependencia de la solubilidad con la temperatura: entalpía de disolución • 5️⃣ ZOOLOGÍA • 1. Poríferos, Cnidarios (hidrozoos simples y coloniales) y Platelmintos (Clases Tuberalia, Trematoda y Cestoda) • 2. Nematodos, Anélidos, Moluscos (Clases Gastropoda y Cephalopoda), uso de claves dicotómicas I (bivalvos), Crustáceos y Miriápidos • 3. Insectos (estudio de la diversidad y de las estructuras especializadas), Quelicerados (Orden Araneae y Superorden Acariformes) y uso de claves dicotómicas II (insectos) • 4. Mamíferos (cráneo, mandíbula y columna vertebral), aves, peces y rastreo de huellas • http://biotecnologia.edu.umh.es/ • Si te apetece, puedes seguirme en Twitter: / kananarai • También tengo un canal de Twitch donde juego de vez en cuando: / cherashy • ¡Gracias!
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)