TORONJIL LOS BENEFICIOS Y SUS PROPIEDADES MEDICINALES
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=eRpKPkFD9qc
TORONJIL LOS BENEFICIOS Y SUS PROPIEDADES MEDICINALES • Nombre común: Toronjil • Nombre científico: Melissa officinalis L. • Familia: Lamiaceae • Partes usadas: Hojas y tallos • Es una hierba vellosa silvestre semiperenne que mide de 30 a 90 cm de altura. Generalmente está cubierta con un vello blanquecino; los tallos son cuadrados. Las hojas son opuestas, redondas. La flor tiene forma tubulosa y los frutos son cuatro pequeñas nueces lisas. Se adapta a todo tipo de suelos y resiste ambientes y condiciones adversas; presenta un aroma parecido al de la manzana. • ¿Qué propiedades medicinales tiene el toronjil? • Farmacodinamia: por sus propiedades estimulantes, estomacales, aromáticas, carminativas y antiespasmódicas, las hojas, flores y tallos de melisa son ampliamente usados en medicina popular para tratar estados depresivos y nerviosos, insomnio, dolor de cabeza, trastornos de la menopausia y afecciones cardíacas. • ¿Qué beneficios tiene el toronjil para el corazón? • Tradicionalmente, las abuelas recomiendan el toronjil para mejorar la salud digestiva, calmar los nervios y ayudar al buen funcionamiento del corazón. • Hábitat • Nativa de Europa y Norte de África. • Usos terapéuticos • Como diurética, para afecciones por rinitis, para afecciones respiratorias, acidez gástrica, inapetencia, trastornos intestinales, ulceraciones de la piel y hemorroides. • Se considera también como antiespasmódica. • El toronjil tiene propiedades sedantes, relajantes, calmantes, ansiolíticos, antiespasmódicos, antibacteriales, antivirales, antiinflamatorios, antioxidantes y neuroprotectores. • 1. Ayuda con problemas digestivos: Por sus componentes combate la indigestión, flatulencias y las molestias estomacales, aunque si padece de úlceras debe tomarlo con mucho cuidado. • 2. Calma los nervios: Al tener ácido rosmarínico en su composición y por su efecto sedante baja los niveles de estrés y estados de depresión y ansiedad. • 3. Mejora el sueño: Por sus compuestos fenólicos alivia los trastornos relacionados con el sueño y a las personas con casos de ansiedad e hipertensión. • TAMBIEN SE CONOCE COMO: • Melissa officinalis L., más tradicionalmente como limoncillo o agua de Melisa. • HISTORIA Y ORIGEN DEL TORONJIL • El toronjil es originario del área mediterránea y de Asia, aunque hoy en día puede encontrarse naturalmente en zonas húmedas o incluso en praderas sombrías de América del Norte, Europa y en las islas Británicas. Es un arbusto espeso que crece con facilidad en suelos ricos en materia orgánica o arcillosos con mucha agua. • • Se emplea para calmar los nervios, aliviar los dolores espasmódicos y menstruales, para bajar la fiebre y especialmente como carminativo, para el tratamiento de afecciones intestinales, dispepsia, dolor estomacal, flatulencias y náuseas. Tópicamente se utiliza en picaduras de insectos y halitosis. • ¿Cómo hacer la infusión de toronjil? • Preparación • Hervir en una cacerola 1 taza de agua, cuando comience a hervir añade las hojas secas de toronjil y deje reposar a fuego lento por 5 minutos. Apague el fuego, tape la cacerola y deje reposar por 3 minutos. • Cuele su preparación y endulza con miel o azúcar morena. ( opcional) • ¿Qué precauciones debemos tener al consumir el agua de toronjil? • Té de Toronjil o Melisa • Contraindicaciones del té de toronjil. • Algunas de ellas son: Puede disminuir la frecuencia cardíaca, producir somnolencia y producir una caída de la presión arterial. No se recomienda para personas con hipotiroidismo. No es recomendable el té de toronjil para embarazadas ni mujeres en período de lactancia • Fuente: https://www.evok.com.co/ingredientes-...
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)