Cultura relojera presenta Rubíes en la relojería











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=f5l5EwIt1UM

Hoy les vamos a hablar de una gema preciosa que, nos atreveríamos a decir, después del diamante es la segunda más importante en la relojería: el rubí. • Web: https://watchesworld.com.mx/ • Facebook:   / watchesworldmagazine   • Instagram: watches_world_magazine • El rubí es una gema de color rojizo debido a los metales de hierro y cromo que la componen. De hecho, su nombre viene de ruber, que significa 'rojo' en latín. • Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs apenas abajo del diamante que tiene el nivel de dureza 10. Esta es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor que determinó el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825. • Los rubíes son muy versátiles, pueden tener diferentes formas y tamaños, ofreciendo un gran abanico de posibilidades a los amantes de las piedras preciosas por eso es ampliamente empleada en la joyería. • Pero en la relojería es otra historia, además de la belleza estética que les confiere a los mecanismos, el objetivo que persigue su utilización es minimizar la fricción de los ejes de los elementos móviles en un calibre proporcionándole una mayor vida útil a la máquina de un reloj. • Los relojes automáticos, montan una gran cantidad de piezas que han de moverse constantemente durante horas, días, meses y sobre todo muchos años que es lo que nos tienen que durar. Por ello, las Manufacturas utilizan los mejores materiales y uno de ellos es el rubí. • Como podrán imaginarse el tema de la extracción también es importante en la función de los costos así que para la fabricación de relojes se utilizan rubíes sintéticos. La ventaja es que si están bien hechos y el proceso de fabricación se ha realizado correctamente conservan las mismas propiedades tanto químicas como físicas y estructurales, por ende, su dureza es la misma.

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org