Como dos extraños
YOUR LINK HERE:
http://youtube.com/watch?v=iTrLPnXieKU
Desde 248.nn, va nuestra versión de Como dos extraños. • Este tango revivió gracias al trato que a su letra le dieran intérpretes como Roberto Goyeneche, Adriana Varela, Rubén Juárez - entre otros- a quienes se agregó la «Negra» Mercedes Sosa, con una maravillosa versión para su álbum «Gestos de Amor» (1995), donde aparece acompañada por Rodolfo Mederos en bandonéon y por Héctor Console en contrabajo. La conjunción interpretativa de tantos fenómenos contribuyó para que, a partir de los años 90, «Como Dos Extraños» se transformara en un éxito que tuvo una alucinante y masiva difusión hasta volverse hoy un clásico moderno del tango. • «Como Dos Extraños», es un tango con letra de José María Contursi (Catunga) y música de Pedro Laurenz. Fue éste último quien lo grabó el 28 de junio de 1940 con su orquesta para RCA Víctor y fue cantado por Juan Carlos Casas. Aquel registro no tuvo repercusión como se esperaba, y en corto fue olvidado. Apenas un poco mejor, pero no mucho, le fue a la interpretación que en 1961 hizo José Basso con la voz de Floreal Ruiz. • El Poeta Contursi, relataba que en una oportunidad el Cabaret «El Marabú» solicitaba chicas para el trabajo de coperas, entre las tantas postulantes se presentó una noche una joven de una belleza singular, que venía de la ciudad de Córdoba a buscar trabajo en Buenos Aires. Joven y bonita fueron sus credenciales para ser inmediatamente tomada por el responsable del lugar. Al tiempo entabla amistad con uno de los mozos, cordobés como ella, y esa amistad fue creciendo y al tiempo se convirtieron en novios. • Se habían juramentado seguir trabajando un par de años en el lugar, juntar algún dinero y casarse, tener hijos y envejecer juntos. Eran dos buenas personas, queridas por sus compañeros de la noche. Pero un día la cosa cambió abruptamente. Llegó a Cabaret un hombre acompañado por otras dos personas quien sin mediar palabras tomó a la mujer de los pelos y arrastrándola intento llevársela. Por supuesto la reacción de todos sus compañeros fue unánime: fueron al rescate. • Pero el hombre tenia una carta muy pesada para justificar su actitud: sacó de su chaqueta una libreta de casamiento y fue un argumento de mucho peso para evitar que se la llevara: era su esposa, y él venía a rescatarla de ese antro de perdición . Bronca y resignación eran el caldo del ambiente. • El novio quedó emocionalmente destruido. Sus compañeros no sabían que hacer para consolarlo, tantos proyectos y al fin todo se había acabado. Fue pasando el tiempo, los años y la herida en el corazón del hombre no había cicatrizado. En un intento de salvataje emocional, sus camaradas creyendo hacerle un bien y lo estimularon para que la vaya a buscar. Después de meditarlo profundamente, aprovechó la semana de vacaciones que le debían, sacó un pasaje en tren y se marchó al rescate de su amor. • Por comentarios que ella le había dicho en el pasado, no le costó mucho ubicar el almacén de ramos generales donde ella atendía en un barrio a las afueras de la ciudad de Córdoba. Cuando entró al boliche, la vió detrás del mostrador atendiendo a una clienta. • El golpe fue directo al estómago. Apenas dos años habían transcurrido de la separación tan traumática pero el paso del tiempo había dejado huella en el aspecto de la mujer. Estaba desaliñada, con la mirada pérdida y un estado de abandono proverbial. Sus esperanzas se desvanecieron, sus ojos se llenaron de lágrimas y dando media vuelta, cubriéndose la cara con sus manos, se fue con el corazón destrozado. Sería la última vez entre ellos. • José Maria Contursi escuchó entre sollozos de labios del frustrado enamorado este relato, para construir luego estos hermosos versos. • • Filmado en Rnestland, San Juan, Argentina. • Saxo Soprano: Sergio Guardia • Guitarra: Rnest Corona • Cámaras: Juan Carlos Margiotta • Edición: Sergio Guardia • Producción: 248.nn (Música, Tiempo, Espacio) • Fuentes: • https://argentear.com/historia-del-ta... • https://futbolfierrosytango.wordpress... • https://noticiasdetango.blogspot.com/.... • Libros de la Historia del Tango: • Nueva Historia del Tango, Hector Benedetti • Orígenes del Tango, Carlos Vega
#############################
