Origen del Quichua en Ecuador ๐ช๐จ RESUMEN
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=o8HApPS6Nlw
El intercambio comercial entre los pueblos del sur permitió aproximar el quichua a las actuales tierras equinocciales. Antes de la conquista cuzqueña en esta zona se hablaba una diversa gama de lenguas y dialectos, entre los más conocidos están: el tsafiki, panzaleo o puruhá. El quichua sería introducido por medio del sistema de las mitmas, un proceso complejo de civilización y aculturación de pueblos conquistados, el cual se daba por medio de la introducción de los mitimaes quienes adoctrinaron con su nueva cultura, y también con el desplazamiento de las poblaciones locales a otros emplazamientos. Los Incas a pesar de estar en constante lucha con los pueblos del actual Ecuador, si llegaron a desplazar comunidades enteras a varias regiones y reemplazarlos con mitimaes para la doctrina de su idioma y cultura. Sin embargo, su expansión por disposición del Tercer Concilio de Lima, en el Segundo Sínodo de Quito presidido por el Obispo fray Luis López de Solís, se desarrollo en Quito del 15 al 31 de agosto de 1594. • Fuentes: https://digitalrepository.unm.edu/cgi... • โ Apoya este proyecto, subscribete ๐, dale like ๐, comenta ๐ฌ, comparte ๐ • ¡SÍGUENOS! ๐ค๐จ๐ฉ๐ง๐ฆ • ๐๐ Facebook: https://bit.ly/3i2E8jHโโโโโ • ๐๐ Instagram: https://bit.ly/30brgBuโโโโโ • ๐๐TikTok: https://bit.ly/3cnarcnโโโ • _________________________________ • • #Kichwaโโ #Quechuaโโ #idiomaโ
#############################
