Trapdoor Método 1
YOUR LINK HERE:
http://youtube.com/watch?v=oQVdDZ1mITQ
La técnica de injerto de tejido conectivo subepitelial, fue descrita por primera vez por Langer y Langer en 1985, como un medio predecible para una cobertura radicular. El tejido conectivo lleva el mensaje genético para que el epitelio subyacente se queratinice. Se han descrito diferentes técnicas de recolección de injerto de tejido conectivo del paladar, como: Trap-door, incisión única, incisión paralela, etc. • La técnica Trap-door fue descrita por Edel en 1974. Esta técnica consta de 3 incisiones (método 1 y método 2) y de 2 incisiones. El método 1 consta de 3 incisiones (una incisión horizontal y 2 verticales). Esta técnica permite mayor visibilidad del conectivo adherido al paladar pero la desventaja es que algunos pacientes no presentan un volumen adecuado de conectivo y esto puede perturbar el plan de tratamiento. • Sin embargo, la Trap-door, es una de las técnicas más sencillas para el clínico que recién empieza. • • ► Suscríbete a mi canal y toca la campana para recibir una notificación cada vez que agregue nuevo contenido: https://bit.ly/TecnicasQuirurgicasPer... • ► Sígueme en Instagram: / rocio_alvarez_medina • #injertossubepitelial #cirugíaperiodontal #mucogingival
#############################
