Diabetes mellitus tratamiento
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=pbNF6BTMkkI
Audiolibro del capítulo 404 Tratado de Medicina Interna Harrison 21 edición. • Diabetes mellitus: tratamiento. OBJETIVOS GENERALES. 0:00 • ASPECTOS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES (02:02) • ■ TRATAMIENTO DEL ESTILO DE VIDA EN LA ATENCIÓN DE LA DIABETES (04:26) • Educación y apoyo para el tratamiento de la diabetes por el propio Paciente (04:53) • Nutrición (06:49) • Ejercicio (11:31) • Aspectos psicosociales (15:08) • VIGILANCIA DEL GRADO DE CONTROL DE LA GLUCEMIA (16:37) • Autovigilancia de la glucemia (17:52) • Valoración del control de la glucemia a largo plazo (21:44) • TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE LA DIABETES (27:29) • ■ ESTABLECIMIENTO DEL NIVEL DE CONTROL GLUCÉMICO DESEADO (27:58) • ■ DIABETES MELLITUS TIPO 1. Generalidades. (33:29) • Tratamiento intensivo (34:23) • Preparaciones de insulina (36:06) • Regímenes de insulina (43:33) • Otros fármacos que mejoran el control de la glucemia (51:05) • ■ DIABETES MELLITUS TIPO 2. Generalidades. (53:19) • Fármacos hipoglucemiantes (55:22) • BIGUANIDAS (56:00) • SECRETAGOGOS DE INSULINA: FÁRMACOS QUE AFECTAN AL CONDUCTO DEL K* SENSIBLE A ATP (58:23) • SECRETAGOGOS DE INSULINA: FÁRMACOS QUE INTENSIFICAN LAS SEÑALES DEL RECEPTOR GLP 1 (1:02:26) • INHIBIDORES DE LA alfa GLUCOSIDASA (1:09:43) • TIAZOLIDINEDIONAS (1:11:39) • Inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (SLGT2) (1:16:09) • OTROS TRATAMIENTOS PARA LA diabetes mellitus TIPO 2. • Resinas fijadoras de ácidos biliares • (1:18:55) • Bromocriptina (1:20:01) • INSULINOTERAPIA EN LA diabetes mellitus TIPO 2 (1:20:19) • ELECCIÓN DEL HIPOGLUCEMIANTE INICIAL (1:23:17) • TRATAMIENTO DE COMBINACIÓN CON FÁRMACOS HIPOGLUCEMIANTES (1:29:36) • ■ OTROS TRATAMIENTOS PARA DIABETES (1:34:05) • ■ TRATAMIENTOS NOVEDOSOS (1:36:45) • EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO DE LA diabetes mellitus (1:39:00) • TRASTORNOS AGUDOS RELACIONADOS CON HIPERGLUCEMIA GRAVE (1:40:24) • ■ CETOACIDOSIS DIABÉTICA. Manifestaciones clínicas. (1:42:51) • Fisiopatología (1:45:15) • Anomalías de laboratorio y diagnóstico (1:46:27) • TRATAMIENTO. Cetoacidosis diabética. (1:50:21) • ■ ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO. Manifestaciones clínicas. (1:59:58) • Fisiopatología (2:01:06) • Anomalías de laboratorio y diagnóstico (2:02:14) • TRATAMIENTO. Estado hiperosmolar hiperglucémico. (2:03:20) • ATENCIÓN DE LA DIABETES EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO (2:07:25) • CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA diabetes mellitus. ■ NPT/TEN. (2:19:44) • ■ GLUCOCORTICOIDES (2:21:29) • ■ TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN ADULTOS MAYORES (2:22:54) • ■ ASPECTOS REPRODUCTIVOS (2:25:19) • DIABETES MELLITUS LIPODISTRÓFICA (2:29:12) • Lipodistrofia vinculada a VIH. (2:30:41) • CUADROS Y FIGURAS • Cuadro 404-1 • https://drive.google.com/file/d/17mLU.... • Cuadro 404-2 • https://drive.google.com/file/d/1F3q8... • Cuadro 404-3 • https://drive.google.com/file/d/1Plm2..., • Cuadro 404-4 • https://drive.google.com/file/d/1eFpM..., • Cuadro 404-5 • https://drive.google.com/file/d/1WtgN..., • Cuadro 404-6 • https://drive.google.com/file/d/1DR7j..., • Cuadro 404-7 • https://drive.google.com/file/d/1mMGa..., • Cuadro 404-8 • https://drive.google.com/file/d/1cdt0....
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)