Literatura del Renacimiento I
>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=tlpaw8bpWDQ
En este primer vídeo vemos las principales características del Renacimiento y los tópicos literarios que van a estar presentes durante esta época. Sabremos también cómo llega el Renacimiento a la lírica española y la importancia del encuentro entre Andrea Navagero y Juan Boscán en 1526. Vemos también las estrofas típicas del Renacimiento y los subgéneros líricos más populares. • Introducción a la literatura del Renacimiento: • Literatura del Renacimiento (I) • Garcilaso de la Vega: • Renacimiento | Garcilaso de la Vega (I) • Garcilaso de la Vega: análisis del «Soneto V»: • Video • Garcilaso de la Vega: análisis del «Soneto XXIII»: • Soneto XXIII - Garcilaso de la Vega. ... • Las églogas de Garcilaso de la Vega: • Garcilaso de la Vega: Églogas [Litera... • Fray Luis de León y la poesía ascética: • Fray Luis de León. La lírica ascética... • San Juan de la Cruz y la poesía mística: • San Juan de la Cruz. Poesía mística y... • San Juan de la Cruz: análisis del poema «Noche oscura del alma»: • Noche oscura del alma - San Juan de l... • Literatura del Barroco: • Literatura del Barroco. Característic... • La lírica de Quevedo: • Quevedo. La lírica de Francisco de Qu... • Francisco de Quevedo: análisis del soneto «Miré los muros de la patria mía»: • «Miré los muros de la patria mía» - F...
#############################
![](http://youtor.org/essay_main.png)