Las Meninas Primer Cuadro a 360º











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=uEzpF6QMsro

Buscando explorar el espacio que rodeó a Las Meninas de Velázquez, en el blog http://enviarte.wordpress.com se explica la continuación del cuadro hasta completar una panorámica esférica de 360º. • Observación: • Las oscuras franjas horizontales superior e inferior en la vista inicial tras desaparecer el marco del vídeo, corresponden a los bordes del lienzo que han sido respetados, aunque en la inmersión del blog desaparecen con los papeles doblados del Rey que delimitan las esquinas del cuadro. • Explicación: • El cuadro es un mero pretexto para una investigación personal que comienza a publicarse con un 1er vídeo    • Detrás de las Meninas   en 2011 al contemplar el erróneo vaciado de la obra por un premio nacional de fotografía, aunque esta investigación sigue su particular desarrollo. • Tras ampliar lateralmente la escena como se ha documentado en el 2º vídeo    • Al lado de las Meninas   y el post de 2012, era un reto continuarla hasta completarla, volver a los planos del antiguo Alcázar quemado, restituir con fidelidad otras perspectivas o utilizar como sustento el modelado 3D • Además se incorporan las texturas de la estancia retomando la técnica más valorada del maestro en su etapa final de madurez, el trazo experto ahora más sobrio, puro y fresco tras su último viaje a Italia, pues logra una pintura suelta y a la vez certera, veloz pero segura, y su fugaz mancha llega a la síntesis con esa pincelada abreviada y dividida de cerca que aparenta continua realidad con la distancia, lo que le proyectó al futuro no solo como precursor del impresionismo sino como fuente inagotable de inspiración artística. • Con todo ello se crean nuevas imágenes que prolongan los extremos ya ampliados hasta que se logran unir dando la vuelta consiguiendo una visión horizontal de 360º como el panorama circular que ideó Barker en 1787 o incluso intentó el último Monet con sus nenúfares. • Pese a la inherente laboriosidad y gran complejidad, se buscó también cerrar la proyección cilíndrica alcanzando la perspectiva vertical descendente en picado con su punto nadir y el contrapicado ascendente con su extremo cenital. • Se logra así una proyección esférica completa distorsionando ajustadamente las 2D para cubrir la superficie interior de la esfera observada desde su mismo centro como hizo el famoso Street View de Google desde 2007. • El espacio visualizado se ambienta con los cuadros de Mazo colgados y ciertos personajes velazqueños como el bufón Calabacillas, el cómico Pablillos de Valladolid o la pareja real de Mariana de Austria y Felipe IV, algo transformados para su mejor adaptación, equilibrando la composición e intentando narrar de forma más clara la escena pretendida. • Aunque el cuadro de Las Meninas aparenta una simple escena cotidiana en un instante, su imagen encierra varios enigmas debido en gran medida a los 6 probables espejos que allí habría, pues siempre nos confunden y engañan al crear espacios ilusorios. • Con el punto de vista elegido se trata de explicar lo que pudo ocurrir delante de las meninas y por tanto la concepción que tendría el pintor para configurar previamente el espacio de su obra incluyendo su propio autorretrato, dejando para una 2ª fase la pose directa con la que alcanzaría sus detalles y completaría la composición. • En la pared del fondo a la derecha se encuentra la copia de Jordaens por Mazo (Apolo y Pan) sin invertir, como demuestra también su original en el Prado, esto indica una imagen directa o no volteada del resto (también por los planos) y por ello Velázquez era diestro tal y como se pintó en el cuadro, aunque como para verse tiene que reflejarse en un espejo, este lo voltearía de lado y por tanto debió haber otro -a 45º como se aprecia en reflejo vaciado-, cuya nueva inversión le devuelva su diestra. • El hecho de que en el gran cuadro se autorretrate tan alejado del bastidor, puede ser debido a que el lienzo vuelto donde seguramente está pintando a los reyes (más bajo que el propio cuadro y cuyo centro se refleja en el espejo del fondo), podría hacer de pantalla y tapar al de Las Meninas pues se suele trabajar en varios cuadros a la vez, favoreciendo retoques y hasta pentimentis o arrepentimientos. • Finalmente Velázquez no está pintando sino reflexionando y aunque humilde en el extremo, hay cierto atrevimiento al dar la espalda y representarse por encima de los reyes del espejo. • Fuera como fuese, creo haber dejado constancia -junto a otros muchos-, de que nada fue tan simple ni sencillo como parece mostrarnos este gran genio español de nuestro siglo dorado. • En el blog http://enviarte.wordpress.com se encuentra toda la explicación con imágenes y se resume el proceso con un breve tutorial para quien le interese.

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org