CAP 278 Cómo curar una herida a un perro Veterinario FAQS











>> YOUR LINK HERE: ___ http://youtube.com/watch?v=yj_Ik1HBCyQ

LAS HERIDAS EN NUESTRAS MASCOTAS. teléfono 24 horas 637025611 • http://www.hospitalprivet.com • ¿Qué debemos hacer cuando nuestra mascota se hace una herida? La Dra. Ashton nos cuenta todo lo que debemos saber sobre el tratamiento y los procedimientos que debemos realizar cuando ocurre este problema. • Sabemos que no es fácil curar heridas en un perro, es importante una valoración detallada de la herida por parte de un profesional. En ocasiones para poder trabajar tranquilos es conveniente colocarle al animal un bozal. Debemos saber que el pelo del perro complicará la posibilidad de curar la herida. Para evitar ese inconveniente, debemos recortar con un par de tijeras el pelo que circunda la zona afectada, es decir la de la lesión a tratar. Demás está decir que esta operación debe realizarse en forma sumamente cuidadosa. • MANEJO DE HERIDAS • Las heridas son unas de las causas más frecuentes de las consultas veterinarias diarias. Las causas más frecuentes de las heridas son: •   Traumáticas: atropellos, golpes, mordeduras, abrasiones. •   Quirúrgicas: abscesos, intervenciones quirúrgicas. •   Cuerpos extraños: espigas, astillas, cristales, perdigones. Las heridas por muy pequeñas y aparentemente insignificantes que sean deben ser valoradas por un profesional.Las heridas normalmente se clasifican como contaminadas o infectadas. Las heridas en animales siempre están contaminadas y tras 6-8 horas normalmente ya se clasifican como infectadas. El origen de las heridas por norma general produce una contaminación inicial y si permitimos que pasen 6-8 horas las bacterias ya presentes en la dermis del animal sumado a la contaminación inicial desemboca en una infección de la herida. Una vez infectada ya no nos permite realizar un cierra inicial, con lo cual prolonga la cicatrización de dicha herida. La única excepción de estas 6-8 horas de margen con las mordeduras, las cuales siempre se tratarán como una herida infectada. ¿Cuándo debo acudir al veterinario? La respuesta es cuánto antes. Como he mencionado anteriormente las heridas por muy pequeñas que parezcan no significa que no tenga daños mayores.En el momento de la herida lo ideal sería taparlo para que deje de sangrar y minimizar la entrada de bacterias. La exploración de la herida es de vital importancia. Debemos valorar la profundidad, extensión y origen de la herida.Las dentelladas y heridas punzantes en zonas torácicas y/o abdominales (perdigones, cristales, palos) SIEMPRE debemos valorar daños internos mediante ecografía/radiología y • analítica sanguínea completa. Es muy frecuente encontrarnos con hemorragias internas, roturas/laceraciones esplénicas, perforaciones intestinales..etc. • La profundidad de la herida es muy importante de analizar debido a espacios muertos y posibles infecciones secundarias que pueden aparecer en el futuro.Las heridas muy extensas seguramente las dejemos cerrar por segunda intención debido a la tensión que nos puede generar intentar cerrarlas. • Primeros cuidados y valoraciones de una herida • Lo primero que debemos hacer con una herida es rasurar y limpiar todo lo que podamos. Una vez rasurada la zona se hidratará y lavará con suero salino, tras hidratarla y lavarla procedemos a su desinfección. Las podemos desinfectar con clorhexidina o con povidona iodada. Las 2 deben estar diluidas. Clorhexidina 1:40 y povidona iodada 1:10.La clorhexidina se usa con mayor frecuencia debido a su alta actividad antimicrobiana y actividad residual sostenida. Promueve la cicatrización rápida. La povidona iodada también tiene un alto potencial antimicrobiano pero suactividad residual es más corto y puede producirmayor irritación debido a que es una soluciónmás ácida. • Una vez limpia, procedes a valorar la profundidad y el estado de las capas (dermis, subcutáneo, muscular). Muchas veces para hacer esto debemos someter a los animales a una sedación o incluso anestesia general. Por esto debemos realizar un examen físico completo y una analítica completa para asegurarnos que el animal está suficientemente estable para la sedación/AG o podemos esperar a que esté lo suficientemente estable. Una herida quirúrgica raramente suele ser lo suficientemente urgente como para no poder esperar a que el paciente esté estable. • Tipos de cicatrización/ cierres de heridas • Hay 2 maneras de que una herida cierre: por primera intención (suturas/grapas) o por segunda intención (cerrando sola, normalmente con ayuda de vendajes/ apósitos). • Siempre intentaremos que una herida cierre por primera intención: • 1. Porque es menos dolorosa • 2. Cicatrizan antes • 3. La cicatriz que queda es mínima • 4. Menor posibilidad de infecciones secundarias • 5. Manejo mucho más fácil

#############################









New on site
Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader © 2025

created by www.youtor.org