LÁCTEOS PARA BEBÉS
YOUR LINK HERE:
http://youtube.com/watch?v=zFE6Q6l5z4U
PACK DE ALIMENTACIÓN: • ¿Quieres un menú para introducir correctamente los primeros alimentos? El pack de alimentación, además de menú para las primeras 12 semanas desde el primer alimento, incluye información, preguntas y respuestas más frecuentes, consejos para preparar un potito, lista de alimentos prohibidos y más. Para comprarlo entra en: www.pediatracarmendelatorre.com • La introducción de leche y derivados en la dieta del bebé siempre suscita muchas dudas. Espero poder resolverlas todas con este vídeo. • Del nacimiento a los 6 meses: ¡sólo leche! • La primera opción: lactancia materna • Alternativa: lactancia artificial con leche de fórmula tipo 1. • En ambos casos, sólo leche y a demanda. • De los 6 a los 12 meses. • La leche es el alimento principal • No sustituyas leche por comidas. Las comidas complementan el aporte principal de • leche, y no al revés. • No hay ninguna prisa por dar otros lácteos. El aporte de leche debe ser con leche. • A los 9 meses puedes dar pequeñas cantidades de queso fresco sin sal o yogur natural • sin azúcar, pero no hay ninguna obligación mientras el bebé tome un aporte suficiente • de leche, mejor aún si es materna. • ¿Cómo elegir un yogur adecuado para bebés? • Evita: azúcar, edulcorantes, sal, almidones, pectinas, saborizantes o conservantes artificiales. • YOGUR: no debe tener más que leche pasteurizada, leche en polvo y fermentos lácticos. • A partir de los 12 meses: • Leche entera, yogur natural sin azúcar, yogur griego sin azúcar, o quesos pasteurizados bajos • en sal o sin ella. • Opciones: • -Queso fresco • -Queso cottage • Queso ricota • Queso mozarella. • ¿Cuánta cantidad del año a los tres años? • 2 raciones de lácteos al día • ¿Cuánto es una ración de lácteos? • Un vaso de 200-240 ml de leche • 2 yogures • 70-100 g de queso fresco* • 30- 50 g de queso semicurado o curado* • ¿Leche entera, semi, desnatada? Lo más recomendable es dar leche entera, puesto que no • debemos restringir la grasa láctea a los niños. Las vitaminas A y D son liposolubles, es decir, • están en la parte grasa. • Evita las DIETAS BLANCAS • El consumo excesivo de leche puede causar estreñimiento y anemia por falta de • hierro. Además, desplaza el consumo de otros alimentos. • ¿Y si no le gusta la leche? • ¡Que no cunda el pánico! • Existen multitud de opciones para garantizar el aporte de todos los nutrientes que el niño • necesita. • En caso de lácteos puedes optar por queso o yogures. • Y además tienes otros alimentos ricos en calcio como: • Pescados azules, como sardinas en aceite • Frutos secos como almendras, pistachos y avellanas* • Mariscos y moluscos: cigalas, langostinos, gambas y almejas • Legumbres: garbanzos, judías blancas, lentejas • Verduras: Acelgas, espinacas, alcachofas • Espero haber podido solucionar dudas, puedes escribirme en comentarios tus preguntas. • Puedes encontrar mucho más contenido relativo a la Pediatría en mi canal. • En ellos hablamos de alimentación infantil, alimentación complementaria, dermatología, patologías digestivas como vómitos y diarreas, fiebre en niños, vacunación infantil y mucho otro contenido que padres y madres como vosotros me consultan día a día en mi trabajo. • Os dejo algunos vídeos que pueden interesaros o seros de ayuda: • Vulvovaginitis y lombrices. Diagnóstico y tratamiento. • • Vulvovaginitis y lombrices. Diagnósti... • Cómo INTRODUCIR los CEREALES 🥣en ALIMENTACIÓN. • • Cómo INTRODUCIR los CEREALES 🥣en ALIM... • BEBÉS DE ALTA DEMANDA. Dudas frecuentes y recomendaciones. • • Cómo identificar a un bebé de ALTA DE... • MOLUSCOS en la piel infantil. Síntomas y tratamiento. • • MOLUSCOS contagiosos: una guía para p... • Dudas y consejos prácticos sobre VACUNAS 💉. • • Posición para dormir y otros factores... • • Tienes mucho más contenido aquí: / @pediatracarmendelatorre • Muchas gracias por haber visto el vídeo.
#############################
