VALDERAS LEON













YOUR LINK HERE:


http://youtube.com/watch?v=zUBcRn6n7Wo



Valderas es un municipio y villa española situada al sur de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. • Sin documentación escrita hasta el siglo XII, en el siglo XIII aparece como feudo del señorío de los Osorio y cabeza de las llamadas Siete Villas de Campos. Durante las guerras civiles acaecidas a finales del siglo XIV, apoyó tanto a Enrique de Trastámara como a su heredero, Juan I, por lo que en 1388 este último otorgó a la villa un privilegio, confirmado posteriormente por Felipe V, por el cual eximía a los valderenses de «todo tributo e cualesquiera pechos, pedidos e servicios». • • • Edificios religiosos • Iglesia de Santa María del Azogue • Iglesia de Santa María del Azogue • Iglesia de Santa María del Azogue (Valderas) • Iglesia de San Claudio • Iglesia de San Juan • Iglesia de San Juan (Valderas) • La iglesia de San Juan es un templo sin culto situado en la plaza del mismo nombre (en la que antiguamente se celebraba el mercado de ganados). Se construyó en estilo gótico tardío a finales del siglo XVI. Tiene tres naves separadas por columnas toscanas y bóvedas de yeso modernas. Cúpula plateresca del siglo XVI sobre el ábside, apoyada en trompas esculpidas como grandes conchas. A los lados del ábside hay dos puertas que comunican con la sacristía y con una capilla abovedada.​ • Ermita del Otero • Está situada en un altozano, a tres kilómetros de Valderas. • Convento de los Carmelitas • Escultura del Padre Isla, el cual pasó su juventud en el convento de los Carmelitas • Edificios civiles • Seminario • Seminario de Valderas (León) • Palacio de los Osorio • Detalle de la fachada del palacio del Marqués de Janillo • Situado en la esquina de Calvo Sotelo con la avenida de Panduro y Villafañe. Fundado en 1738 por fray Mateo Panduro y Villafañe, carmelita calzado y catedrático de la Universidad de Salamanca, el edificio data del siglo XVIII. En él pernoctó Napoleón Bonaparte a finales de diciembre de 1808, durante la Guerra de la Independencia. • Un siglo después de su construcción fue erigido en seminario conciliar por Real Cédula de Fernando VII y la instrucción fue agregada a la universidad de Valladolid para los grados e incorporación de cursos académicos. En el siglo XIX se agregó a la universidad de Oviedo y se convirtió en patronato particular bajo la autoridad del poseedor del mayorazgo de Villoria de Órbigo que compartía el patronazgo con el cura de la parroquia de San Claudio de Valderas. Desde finales del siglo XX hasta 1952 fue Seminario Menor del obispado de León. En ese año, el obispo Luis Almarcha vendió la institución a los carmelitas descalzos que instalaron en el edificio un colegio-aspirantado bajo la dirección del padre Albano García, historiador y cronista de la villa de Valderas. • En 1970 se cerró el colegio por escasez de alumnos y en 1974 lo compró el ayuntamiento. En 1978 empezaron las obras de rehabilitación, con poca fortuna según los críticos, pues se destruyó gran parte de la obra arquitectónica sin llegar a establecer un uso posterior. En la actualidad está ocupado por el Hogar del Pensionista, una residencia, una biblioteca municipal y la oficina de turismo. En abril de 2009 comenzó su reforma, tras la cual el edificio albergará un auditorio, la biblioteca municipal, una sala de exposiciones, el ayuntamiento y el salón de plenos, reemplazando el actual edificio, cuyo uso posterior no está concretado. • En cuanto a la obra arquitectónica, se distinguen dos períodos en su construcción; el primitivo edificio constaba de dos pisos, hecho en ladrillo y tierra prensada, mientras que el tercer piso, levantado en 1942, es todo de ladrillo. Destaca la portada de la fachada occidental, decorada con elementos de influencia herreriana. • Edificio de correos • Situado en la plaza Mayor, se trata de la antigua casa consistorial. Fue edificado sobre el solar donde se supone que estaba la casa de María de Zarzas. Data de 1701 y su estilo es herreriano, con dos torrecillas en los costados, con balcones, rematadas por chapiteles que terminan en estípites. La fachada, rematada con un frontón, presenta un balcón corrido con tres vanos rectangulares, y sobre el vano central hay un gran escudo de la villa, del siglo XVIII. • Casa de los Osorio • La casa de los Osorio o casa de Álvar Pérez Osorio (señor de las Siete Villas de Campos, marqués de Astorga y conde de Trastámara) es una casona con fachada de sillares, amplio portalón sobre el que ostenta su escudo de armas y balcón de esquina. • Palacio del marqués de Janillo • Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Valderas

#############################









Content Report
Youtor.org / YTube video Downloader Β© 2025

created by www.youtor.org